Nuestro país, con su diversidad cultural y geográfica, es uno de los países más emblemáticos de América Latina. Actualmente, cuenta con 32 estados, pero en los últimos días ha surgido una propuesta que podría alterar significativamente el mapa nacional: la creación de tres nuevos estados en México. Aquí te decimos en qué zona de la República Mexicana estarían.
¿Cuáles serían los nuevos estados en México?
La Laguna: esta propuesta se enfoca en una región del norte de México que abarca seis municipios de Coahuila y quince de Durango. La Laguna es conocida por sus trece lagunas, que no solo representan una gran riqueza natural, sino también un atractivo turístico de relevancia. La capital del nuevo estado podría ser Torreón, un importante centro económico y cultural de la región.
Caletano: esta entidad estaría formada por territorios de Michoacán, Guerrero y el Estado de México. El objetivo detrás de la creación de Caletano es enfrentar los problemas de pobreza y violencia que han afectado históricamente a esta región. La formación de este nuevo estado en México busca mejorar la calidad de vida de sus habitantes mediante una administración más cercana y eficiente.
¿Cuál es el nuevo estado de México que le quitaría territorio a Querétaro?
En este caso, Querétaro se vería afectado con la creación de estos nuevos estados en México por la zona de La Huasteca. Este posible nuevo estado de México incluiría la zona norte de Veracruz, el sur de Tamaulipas, el sureste de San Luis Potosí, el norte de Puebla, el este de Hidalgo, y partes de Querétaro y Guanajuato. La Huasteca es una región rica en tradiciones y biodiversidad, con una propuesta que sugiere a Tampico como su capital, una ciudad con un puerto clave y un importante legado cultural.
Un cambio histórico en el mapa de México
De aprobarse esta propuesta, México pasaría de tener 32 a 35 estados, lo que marcaría un hito en la historia del país. No sería la primera vez que el mapa nacional se reconfigura; desde la Independencia en 1821, México ha experimentado varios cambios territoriales, reflejando su evolución política y social.
La creación de estas nuevas entidades implicaría no solo una modificación geográfica, sino también una reorganización administrativa y política que podría tener un impacto profundo en la vida de millones de mexicanos. La propuesta de tener tres nuevos estados en México, aunque todavía en etapa de discusión, es un indicativo de cómo México sigue adaptándose a las necesidades y desafíos de su tiempo.
Te puede interesar: Feria Nacional Potosina 2024: ¿Qué artistas puedes ver en el teatro del pueblo, fechas y costos?
TV Azteca Querétaro informándote de lo último en noticias de la capital. Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.