¿Cuándo habrá lluvias en Querétaro? Protección Civil de Querétaro anuncia el mes

Las lluvias en Querétaro no se han dejado ver, sin embargo, parece haber una esperanza, pues Protección Civil del estado ya dijo qué mes será el de las precipitaciones.

en junio lloverá en querétaro.jpg
Unsplash
Share
  •   Copiar enlace

El Coordinador Estatal de Protección Civil, Javier Amaya Torres, dio a conocer que junio podría ser el mes de las lluvias en Querétaro, pues es cuando podrían comenzar las precipitaciones de la temporada 2024. Este pronóstico fue emitido por la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA); por ello, se espera que las lluvias se intensifiquen y sean más frecuentes en julio.

Amaya Torres también destacó que con las primeras lluvias en Querétaro comenzarán a llenarse las presas de la entidad, lo cual es crucial para aliviar la sequía severa que ha afectado a la mayor parte del estado. Estas lluvias contribuirán significativamente a la recuperación de los niveles de agua en Querétaro y mejorarán las condiciones para la agricultura y el suministro de agua en la región.

¿Por qué cuando llueve se levanta más calor?

Si eres de los que nota cómo aumenta el calor luego de llover, aquí te decimos algunos de las razones por las que esto ocurre. Con ello, queremos recordarte que, aunque las lluvias en Querétaro aliviarán sin duda la crisis hídrica actual y nos darán un respiro en esta ola de calor, también es cierto que, de pronto, pueden levantar algo más de calorcito.

Pues bien, cuando llueve, especialmente en climas cálidos y húmedos, puede parecer que se levanta más calor debido a varios factores físicos y meteorológicos. Aquí te compartimos algunas de las principales razones.

1. Aumento de la humedad: la lluvia incrementa la humedad relativa del aire. Cuando el aire está más húmedo, se siente más calor debido a la dificultad del cuerpo para enfriarse mediante la evaporación del sudor. La alta humedad reduce la efectividad de la transpiración, haciendo que la sensación térmica sea mayor.

2. Liberación de calor latente: durante la formación de nubes y la caída de lluvia, el vapor de agua se condensa en gotas de agua. Este proceso libera calor en la atmósfera (conocido como calor latente de condensación). Este calor liberado puede elevar la temperatura del aire en las cercanías.

3. Calor retenido por el suelo y superficies urbanas: las superficies urbanas como asfalto, concreto y edificios pueden retener calor durante el día y liberarlo lentamente, incluso durante una lluvia. Este fenómeno puede hacer que las áreas urbanas mantengan una temperatura más alta.

TV Azteca Querétaro informándote de lo último en noticias de la capital. Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.

Te puede interesar: Se esperan más olas de calor en Querétaro este 2024: ¿cuántas faltan?

  • Regional News US
Contenido relacionado
×
×