VIDEO: así se ven las erupciones volcánicas submarinas, ¿por qué ocurren?

Las erupciones volcánicas submarinas son eventos naturales que ocurren bajo la superficie del océano. Aquí te mostramos un impresionante video de lo impresionantes que son.

por qué ocurren las erupciones volcánicas.jpg
Unsplash
Viral y Tendencias
Share
  •   Copiar enlace

Las erupciones volcánicas submarinas son eventos naturales que ocurren bajo la superficie del océano. Estos fenómenos, aunque menos conocidos que sus contrapartes terrestres, juegan un papel crucial en la formación del paisaje submarino y tienen un impacto significativo en los ecosistemas marinos y en la geología de la Tierra.

Las erupciones volcánicas submarinas ocurren cuando el magma del interior de la Tierra encuentra su camino hacia la superficie del fondo oceánico. Estas erupciones pueden formar nuevas islas, crear montañas submarinas y liberar grandes cantidades de minerales y gases al agua circundante. A continuación, recordamos algunas de las erupciones volcánicas más notables conocidas en la historia del planeta.

Erupciones volcánicas importantes en la historia de la Tierra

1. Dorsal Mesoatlántica: una de las áreas más activas en términos de erupciones submarinas es la dorsal mesoatlántica, una cordillera submarina que se extiende por el Océano Atlántico. En 2011, se produjo una erupción significativa cerca de la isla de El Hierro en las Islas Canarias.

2. Anillo de Fuego del Pacífico: esta área es famosa por su intensa actividad volcánica y sísmica. La erupción del volcán submarino Kavachi, cerca de las Islas Salomón, es un ejemplo notable de actividad volcánica en esta región.

3. Volcán Loihi: ubicado al sureste de la isla de Hawái, el volcán submarino Loihi es una montaña submarina activa que se encuentra en proceso de crecimiento. Aunque no ha emergido aún, Loihi es un claro ejemplo de cómo las erupciones submarinas pueden eventualmente formar nuevas islas.

¿Por qué ocurren las erupciones volcánicas?

Las erupciones volcánicas submarinas son el resultado de procesos geológicos profundos tales como los que te explicamos a continuación:

1. Tectónica de placas: la mayoría de las erupciones submarinas ocurren en los límites de las placas tectónicas, donde el movimiento de las placas permite que el magma ascienda a la superficie. La separación de placas en dorsales oceánicas y la subducción en fosas oceánicas son dos mecanismos comunes.

2. Puntos calientes: algunas erupciones ocurren en el interior de las placas tectónicas debido a la presencia de puntos calientes, áreas donde el manto terrestre es anormalmente caliente. Los volcanes de Hawái son un ejemplo de actividad relacionada con un punto caliente.

3. Presión y temperatura: la combinación de alta presión y temperaturas extremas en el interior de la Tierra puede causar la fusión de rocas y la formación de magma. Cuando este magma encuentra una grieta o un punto débil en la corteza oceánica, puede provocar una erupción.

TV Azteca Querétaro informándote de lo último en noticias de la capital. Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.

Te puede interesar: VIDEO: volcán hace erupción en Islandia. Mira los momentos de este impresionante fenómeno natural

  • Regional News US
Contenido relacionado
×
×