La tecnología china de clonación ya es una realidad: un gato nacido por clonación es la prueba

Científicos chinos han dejado clara su supremacía en avances tecnológicos de clonación y parecen estar dispuestos a comercializar cada vez más esta practica. ¿Tú clonarías a tu mascota?

gato clonado con tecnologia china.jpg
Pixabay
Viral y Tendencias
Share
  •   Copiar enlace

Científicos chinos han anunciado un hito en el campo de la clonación animal al lograr la clonación de un gato utilizando exclusivamente equipamiento, reactivos y consumibles de producción nacional. El felino, que pesa 141 gramos, nació por parto natural después de 69 días de gestación subrogada en una base de clonación de células somáticas de mamíferos, colaboración entre la Universidad Agrícola de Qingdao y una empresa privada.

Este avance marca un cambio significativo en la autonomía de China en la industria de clonación animal, según el profesor asociado Zhao Minghui, quien señaló que el proceso no solo demuestra la eficacia del país en este campo, sino que también reduce los costos asociados. El diario chino Global Times informó que el motivo detrás de la clonación del gato tiene raíces emocionales y comerciales, sugiriendo que la pérdida de animales de compañía ha creado una oportunidad comercial considerable.

En este contexto, la empresa Sinogene Biotechnology, parte integral del proyecto, ha tenido éxito previamente en la clonación de perros para clientes que buscan preservar el recuerdo de sus mascotas fallecidas. Los precios de mercado para un gato clonado alcanzan alrededor de 250 mil yuanes (aproximadamente 602 mil 623 pesos mexicanos), mientras que un perro clonado ronda los 380 mil yuanes (915 mil 987 pesos mexicanos), según informes locales.

China, conocida por sus avances en tecnología de clonación, ha logrado hitos anteriores, incluido el primer lobo salvaje ártico clonado en 2021 y dos primates genéticamente idénticos en 2018. Sin embargo, la nación también ha enfrentado controversias éticas, especialmente después del escándalo del científico He Jiankui en 2019, quien afirmó haber creado bebés humanos genéticamente modificados para resistir al VIH. Este incidente llevó a una revisión de las regulaciones chinas sobre modificación genética en humanos, con pautas más estrictas para investigaciones en áreas de alto riesgo biomédico.

Te puede interesar: ¿Qué ocurrió con el cohete Starship de Elon Musk? Aquí te contamos

  • Regional News US
Contenido relacionado
×
×