¿Qué es la aspirina y para qué sirve?
La aspirina, o ácido acetilsalicílico, es un medicamento antiinflamatorio no esteroideo (AINE) utilizado para aliviar el dolor y reducir la inflamación. Además, actúa como antipirético para reducir la fiebre y como antiagregante plaquetario, previniendo la formación de coágulos sanguíneos.
Su versatilidad la convierte en una opción común para aliviar dolores leves, como dolores de cabeza y musculares, así como para reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares al prevenir la formación de coágulos. Sin embargo, su uso debe realizarse con precaución y bajo la orientación de un profesional de la salud debido a posibles efectos secundarios y contraindicaciones. Veamos qué es lo que comenta la Clínica Mayo al respecto.
Beneficios de tomar aspirina diario
La toma diaria de aspirina puede ofrecer varios beneficios, especialmente en términos de salud cardiovascular. Sin embargo, es importante destacar que la decisión de tomar aspirina diariamente debe ser tomada en consulta con un profesional de la salud, ya que los beneficios pueden variar según la situación médica de cada persona y los riesgos asociados. Aquí se presentan algunos posibles beneficios de la aspirina diaria:
La aspirina es conocida por su capacidad para prevenir la formación de coágulos sanguíneos, lo que puede reducir el riesgo de ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares.
La aspirina es un antiinflamatorio no esteroideo (AINE), lo que significa que puede ayudar a reducir la inflamación en el cuerpo, contribuyendo a la salud general.
Al inhibir la agregación plaquetaria, la aspirina puede ayudar a prevenir la formación de coágulos sanguíneos, lo que es beneficioso para personas con condiciones cardiovasculares.
Para aquellos que han experimentado un ataque cardíaco o un accidente cerebrovascular, la aspirina a menudo se prescribe como parte del tratamiento para prevenir eventos adicionales.
Algunos estudios sugieren que la aspirina podría tener propiedades preventivas contra ciertos tipos de cáncer, aunque se necesita más investigación para confirmar estos hallazgos.
Es fundamental destacar que estos beneficios deben ser evaluados individualmente, considerando la salud general, antecedentes médicos y otros factores específicos de cada persona. Además, el uso continuo de aspirina conlleva riesgos de sangrado y otros efectos secundarios, por lo que la decisión de tomar aspirina diariamente debe ser parte de una discusión informada con un profesional de la salud como la Clínica Mayo.
Riesgos de tomar aspirina diario
Antes de iniciar la ingesta diaria de aspirina, es crucial consultar con un profesional de la salud. Aunque tomar una o dos aspirinas ocasionalmente es seguro para aliviar dolores leves, su uso diario conlleva riesgos graves, como el sangrado gastrointestinal. Se recomienda discutir con tu proveedor los pros y contras de la terapia diaria con aspirina para prevenir ataques cardíacos o accidentes cerebrovasculares, especialmente a medida que aumenta la edad y, con ello, el riesgo de estos eventos y de sangrado por el uso de aspirina.
Las pautas varían, pero en general, para personas de 60 años o más cuyo riesgo cardíaco es bajo, los beneficios de la aspirina diaria pueden no superar los riesgos de sangrado. Se aconseja precaución y consulta médica, especialmente para aquellos entre 60 y 69 años. El tratamiento diario con aspirina puede recomendarse en casos específicos, como riesgo elevado de eventos cardíacos, cirugía previa de bypass o colocación de stent, angina, diabetes con factores de riesgo adicionales, o antecedentes de ataque cardíaco o accidente cerebrovascular.
La decisión de tomar aspirina diariamente debe basarse en una evaluación individualizada de riesgos y beneficios, guiada por la orientación del profesional de la salud. Por otro lado, el tratamiento diario con aspirina podría no ser conveniente en los siguientes casos concretos, de acuerdo con la Clínica Mayo:
- Si tienes un trastorno de coagulación o sangrado que hace que sangres con facilidad.
- Si tienes alergia a la aspirina, como asma causado por aspirina.
- Si tienes úlceras hemorrágicas de estómago o antecedentes de sangrado gastrointestinal.
Te puede interesar: Estos son algunos consejos para calmar el dolor de garganta en épocas de frío