El arte del barro: Tradición viva en las manos de Jesús Bernal
Vende todos estos productos que él mismo elabora en el mercado de Sauces
Las creaciones de barro son artesanías cuya tradición se ha perdido poco a poco. Hoy en día son menos las personas que aún se dedican a esta práctica. Sin embargo, hombres como Jesús, llevan toda una vida dedicándose a este noble oficio.
Te puede interesar: Chocolate artesanal desde el corazón de Bernal
Jesús Bernal, continúa el legado de su padre
“Voy a cumplir 50 años y casi toda la vida, desde que era un niño hasta ahorita, toda la vida me he dedicado a esto, es un legado, incluso el lugar donde vendo es un legado, aquí vendía mi papá cuando estaba él, ahorita ya no está".
Proceso largo: realiza muchos artículos
Desde pequeño a Jesús se le fue transmitido el conocimiento para realizar creaciones que van desde jarros, cazuelas, platos, alcancías y figuras, mismo que aseguran fueron sus abuelos y después sus padres quienes le enseñaron cómo realizar cada objeto, el cual les lleva hasta tres semanas debido al proceso de extracción del barro, el secado, el moldeado, la forma y la pintura.
Jesús Bernal, toma tres semanas en hacer sus productos
“El proceso que se hace es ir a la mina a sacar el barro, llevarla a la casa y secarla, escoger el material cual es apto para una cosa, un plato es diferente material, una maceta es diferente material, entonces ahí se escoge, se hace un proceso, se seca la tierra, luego se muele y ya después lo bate uno como masa, ya cuando está hecho como masa se hace el producto”.
Continúa la tradición al pasar conocimiento a sus hijos
Hoy en día, Jesús llega cada fin de semana desde la Ciudad de México al mercado de Sauces para vender todos estos productos que él mismo elabora y que asegura son parte de una tradición familiar que aún busca conservar este arte que se ha perdido a través del tiempo.
Te puede interesar: Madre de familia murió tras volcadura en la carretera 200
Jesús Bernal, toda su vida en esa actividad
“Nosotros nacimos en esto, desde niño, bueno los papás eran los que trabajaban, desde los abuelos trabajaban, y ahorita los niños de ahorita ya esto se va a perder porque ya estamos más tiempo aquí, vendiendo que haciendo, ya hacemos muy poco”.
Edgar Campuzano, Fuerza Informativa Azteca.
Artesanos de los 7 pueblos mágicos de Querétaro se reunieron en el nuevo barrio mágico para mostrar sus artesanías