Fuerte incendio en las cercanías de El Pinto, en Santa Rosa Jáuregui
Un intenso incendio, originado en las cercanías de El Pinto, se salió de control debido a las fuertes ráfagas de viento que azotaron la región. Esto es lo que se sabe hasta el momento.
Un intenso incendio en Querétaro tuvo lugar en una zona de colinas con pasto seco; los hechos ocurrieron en las inmediaciones de El Pinto, comunidad de Santa Rosa Jáuregui. El incendio se salió de control debido a las fuertes ráfagas de viento que azotaron la región. Como consecuencia, las llamas se propagaron rápidamente y devastaron una maderería ubicada cerca de la mencionada comunidad de El Pinto, al norte de la ciudad de Querétaro.
Los servicios de emergencia fueron alertados y se desplegaron en la zona para controlar este incendio en Querétaro, que desató un despliegue de esfuerzos durante varias horas. El personal de Protección Civil estuvo presente en el lugar, coordinando las labores para contener el siniestro y evitar su propagación a otras áreas cercanas.
3 factores que avivan el fuego en una zona de pasto seco
Los incendios en pasto seco son un riesgo común en áreas propensas a la sequía y condiciones climáticas extremas. Estos incendios pueden propagarse rápidamente, causando daños a la vegetación, la vida silvestre y las propiedades. Para comprender mejor estos eventos y tomar medidas preventivas, es crucial conocer los factores que pueden avivar un incendio en pasto seco. Aquí exploramos algunos de estos factores:
1. Sequedad y calor extremo: el pasto seco es altamente inflamable, especialmente durante períodos prolongados de sequía y altas temperaturas. En condiciones de sequedad extrema, el pasto se vuelve fácilmente combustible, lo que aumenta significativamente el riesgo de incendios.
2. Viento: las ráfagas de viento pueden avivar las llamas y llevar el fuego a áreas más extensas con mayor rapidez. El viento fuerte puede dificultar el control del incendio y provocar que las brasas se dispersen, creando nuevos focos de incendio.
6. Carga de combustible: la cantidad de materia orgánica inflamable presente en el área, como hierba seca, arbustos y árboles muertos, afecta la intensidad y la velocidad del incendio. Cuanto mayor sea la carga de combustible, más combustible tendrá el fuego para propagarse.
Te puede interesar: ¡Incontrolable! Fuerte incendio forestal azota a Cadereyta, habitantes fueron desalojados