Los tlacuaches, o zarigüeyas (Didelphis virginiana), son animales fascinantes con una variedad de características y comportamientos notables
El único marsupial en México y que además vive en Querétaro
El tlacuache o zarigüeya (Didelphis virginiana) es una especie que se encuentra distribuida en México, incluyendo diversas regiones desde el norte hasta el sur del país. Su adaptabilidad les permite habitar en diferentes entornos, como bosques, selvas, zonas urbanas y suburbanas.
¿Cómo se alimenta?
- Tienen una dieta omnívora, consumiendo una amplia gama de alimentos.
- Se alimentan de insectos, frutas, pequeños vertebrados, carroña y otros elementos disponibles en su entorno.
- Su adaptabilidad y preferencia por alimentos variados les permiten habitar en diversos hábitats.
¿cómo es su comportamiento?
- Son animales nocturnos, siendo más activos durante la noche.
- Tienen habilidades de trepar árboles, lo que les permite explorar y buscar alimentos en diferentes niveles de su entorno.
- Poseen una cola prensil que les ayuda a mantener el equilibrio mientras trepan.
Los tlacuaches son marsupiales, lo que significa que dan a luz crías subdesarrolladas que completan su desarrollo en una bolsa abdominal.
Pueden tener camadas de hasta 13 crías, aunque el promedio es de alrededor de 8 a 9 crías.
¿En qué zonas viven?
Se encuentran en diversas regiones de México, desde el norte hasta el sur del país.
Su adaptabilidad les permite habitar en bosques, selvas, zonas urbanas y suburbanas. En Querétaro el clima semi árido es perfecto para vivir, se encuentran distribuidos en las zonas secas y semisecas. El parque nacional el Cimatario es el principal hogar de estos animalitos.
Es probable que los tlacuaches estén presentes en el estado de Querétaro debido a su amplia distribución en México y su capacidad para adaptarse a diferentes entornos.
Su presencia puede variar según la disponibilidad de hábitats adecuados y la interacción con las actividades humanas.
Buscan hábitats con acceso a alimentos variados, como bosques, áreas con vegetación densa y zonas cercanas a fuentes de agua.
La presencia de árboles y lugares para refugiarse, como madrigueras, es esencial para su supervivencia.
Los tlacuaches son animales versátiles y adaptables que desempeñan un papel importante en los ecosistemas donde habitan, contribuyendo al equilibrio de las poblaciones de insectos y participando en la cadena alimentaria. Su presencia en Querétaro dependerá de la disponibilidad de hábitats adecuados en la región.
Te puede interesar Il Divo Celebrará su 20 Aniversario en Querétaro ¿Cuánto costarán los boletos?