¿Qué causó con la megafuga en Paseo 5 de febrero?
Una megafuga de agua potable, que alcanzó los cinco metros de altura, ocurrió en la intersección de Avenida Epigmenio González con Avenida Paseo 5 de Febrero en la ciudad de Querétaro; esto fue como resultado de los trabajos realizados por el personal de una empresa de telecomunicaciones. Aparentemente, durante la instalación de cables subterráneos, la maquinaria utilizada para la excavación y remoción de tierra accidentalmente perforó parte de la tubería de la red de agua potable, lo que desencadenó una fuga masiva y la pérdida de miles de litros de agua.
Ante esta situación, se procedió al cierre de las válvulas para detener el desperdicio de agua, así como para facilitar la identificación y reparación de la ruptura, aunque esta medida dejó a varias colonias circundantes sin servicio de agua. Las autoridades de Protección Civil y la Comisión Estatal de Aguas iniciaron una investigación para determinar la responsabilidad de la empresa de telecomunicaciones involucrada y asegurar la compensación por los daños, además de imponer las sanciones correspondientes.
¿Cómo van los trabajos en la fuga en 5 de febrero en Querétaro?
En la ciudad capital, es importante destacar que el gobierno ha iniciado la implementación de detectores de fugas en la infraestructura hídrica y está trabajando en el diseño del Sistema Batán, Agua para Todos, con el objetivo de garantizar el suministro de agua en la región. La megafuga de Paseo 5 de Febrero ocurre en un momento en que la sequía se agudiza en la región queretana, por lo que los trabajos no solo atañen a esta importante obra, sino a otras medidas que ya se están tomando para garantizar agua a la población. Por lo tanto, a propósito de este incidente, es relevante recordar que el gobierno estatal ha comenzado a diseñar una estrategia para proporcionar agua a los agricultores después de tres años de sequía. El mandatario enfatizó que este proceso se llevará a cabo en colaboración con los gobiernos municipales y federales.
¿A qué colonias afecta la fuga en Avenida 5 de febrero?
A pesar de que la Comisión Estatal de Aguas (CEA) informó a las 5:39 de la tarde que la fuga había sido controlada, este incidente de gravedad afectó a múltiples colonias circundantes. Según el comunicado de la CEA, las áreas afectadas por la suspensión del servicio incluyen Los Faroles, El Porvenir, España, Los Pirules, Indeco Popular, San Pablo Tecnológico, Tecnológico, Unidad Habitacional Constituyentes de 1824, San Gregorio, San Antonio del Maurel, Las Flores, Las Teresas, José María Arteaga, Residencial Fuentes, Ferrocarrilero, San Antonio de la Punta, Camino a Campo Militar, La Sierrita, Hacienda La Gloria, Provincia Santa Elena y el Fraccionamiento La Gema.
Te puede interesar: Querían instalar fibra óptica y terminaron con fuga de 10 metros en Avenida Epigmenio Gonzáles ¿Qué pasó?