Las autoridades dieron un paso importante para proteger el patrimonio histórico de Cadereyta de Montes, en Querétaro. En el Diario Oficial de la Federación (DOF) se publicó el inicio del procedimiento para emitir una declaratoria oficial como Zona de Monumentos Históricos.
Esta medida tiene como objetivo reconocer y conservar el valor cultural, arquitectónico y urbano del centro histórico de este municipio, uno de los más antiguos del estado.
¿Por qué se eligió esta zona?
El municipio de Cadereyta de Montes es conocido por sus calles empedradas, edificaciones virreinales, templos antiguos y construcciones civiles que datan de los siglos XVII al XIX. Muchos de estos inmuebles aún conservan su estructura original, lo que convierte a la zona en un referente importante del pasado colonial en Querétaro.
La declaratoria busca evitar modificaciones que alteren el aspecto original del área y establecer lineamientos para su preservación.
¿Qué efectos tendrá la declaratoria?
Una vez concluido el procedimiento y publicada la declaratoria final, la zona estará sujeta a reglas especiales de conservación. Esto incluye:
-Restricciones para nuevas construcciones o modificaciones en inmuebles catalogados.
-Supervisión de restauraciones para que respeten el estilo y materiales originales.
-Fomento de actividades culturales y turísticas que respeten el entorno histórico.
Por otra parte, se dio a conocer que se abrirá un periodo para que vecinos, especialistas y autoridades locales participen con observaciones, propuestas o comentarios, como parte del proceso de consulta pública.
¿Qué falta para poder finalizar este proceso?
Con esta publicación se activa una etapa de análisis, documentación y participación ciudadana. Una vez finalizada, se podrá emitir la declaratoria oficial, lo que convertiría a Cadereyta de Montes en una Zona de Monumentos Históricos, como ya lo son otras ciudades del país con valor patrimonial.
Esta protección busca preservar la historia viva del municipio y garantizar que las futuras generaciones puedan seguir apreciando su riqueza cultural.
Grupo Ecológico Sierra Gorda: Desarrollo turístico y ambiental en Querétaro