¿La planta solar más grande de Latinoamérica? Conoce el proyecto de la planta fotovoltaica de Ceda

Este proyecto visionario se traduce en un compromiso tangible con el medio ambiente y la eficiencia energética, conoce más aquí

 Planta fotovoltaica de la central de abasto en Ciudad de México, la más grande de Latinoamérica
Foto: Gobierno de la CDMX
Noticias
Share
  •   Copiar enlace

En un paso monumental hacia la sostenibilidad, la Central de Abasto de la Ciudad de México (CEDA) ha inaugurado la planta solar más grande de Latinoamérica en sus instalaciones. Este proyecto visionario se traduce en un compromiso tangible con el medio ambiente y la eficiencia energética.

Infraestructura Impresionante

Con una extensión de 21 hectáreas, la nueva planta solar alberga un impresionante conjunto de 30 mil paneles solares. Estratégicamente instalados en los techos de 21 naves comerciales de la CEDA, estos paneles generan una cantidad extraordinaria de energía eléctrica.

La capacidad de esta planta fotovoltaica es excepcional, alcanzando los 18 megawatts y siendo capaz de generar 25 gigawatts/horas anuales. Esta producción representa el 30 por ciento de la energía que consume la Central de Abasto, marcándola como un hito en la adopción de fuentes de energía renovable en la capital mexicana.

Benefició ambiental con energía solar

Uno de los aspectos más destacados de esta iniciativa es el impacto económico y ambiental positivo que generará. Se espera que la Planta Fotovoltaica proporcione un ahorro significativo de 3.5 millones de pesos anuales en servicios eléctricos para los locatarios de la CEDA. Además, la implementación de esta planta contribuirá a reducir drásticamente las emisiones de CO2, evitando la emisión de 11 mil 400 toneladas, equivalente al cuidado de 29 mil árboles de pino durante 50 años.

¿Por qué es una buena alternativa la energía solar?

Investigaciones destacan los beneficios ambientales y económicos de utilizar energía solar. Además de ser una fuente inagotable y limpia, la energía solar reduce la dependencia de los combustibles fósiles, disminuyendo las emisiones de gases de efecto invernadero y mejorando la calidad del aire.

A nivel económico, la energía solar puede reducir significativamente los costos de electricidad a largo plazo y crear empleos en la industria de las energías renovables.

Esta iniciativa en la Central de Abasto no solo establece un nuevo estándar para la generación de energía en entornos urbanos, sino que también destaca el papel crucial de la energía solar en la creación de un futuro más sostenible y respetuoso con el medio ambiente.

Te puede interesar Cómo enfrentar los mosquitos y cuándo llega la temporada en Querétaro, aquí te contamos

  • Regional News US
Contenido relacionado
×
×