¿Por qué México aumenta más grados de calor que el promedio del planeta anual?

Las producciones agrícolas son una de las principales actividades afectadas por el cambio climático

Calor global.jpg
Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

Un reciente estudio realizado por un especialista en cambio climático arrojó que el calor está aumentando estrepitosamente en nuestro país, siendo uno de los que presentan mayor incremento.

Te puede interesar: Entra en vigor declaratoria de emergencia en Querétaro a causa de los incendios forestales; ¿Qué es lo que está sucediendo?

De manera que esta condición refleja que la temperatura está incrementándose aproximadamente en 2 grados por siglo a nivel global; sin embargo, en nuestro país el aumento es de 3.2 grados por siglo.

¿La elevación de la temperatura en México se está acelerando?

Lo que significa que la República mexicana presenta una elevación en la temperatura del 1.8 grados más que la temperatura global, situación que está inquietando por la aceleración del calentamiento y la capacidad del planeta para su equilibrio.

El estudio detalló que fue a partir de 2023 que la temperatura global se ha elevado por arriba de los 1.5 grados Celsius, con los fenómenos meteorológicos de El Niño y La Niña se esperaba que se enfriara el ambiente; sin embargo, esto no ha sucedido.

¿Qué consecuencias tiene está situación?

En México las producciones agrícolas son una de las principales afectadas por el cambio climático, ya que dependen completamente de las condiciones a las que son expuestas. Además que de ella deriva la alimentación y por ende la economía.

Te puede interesar: Nueva onda de calor: este será el día más caluroso en Querétaro

Debido a esto resulta imperativo que las autoridades revisen las estrategias climáticas a implementar para hacer más efectiva la mitigación del calor y la deforestación.

Sequía azota a ganaderos y agricultores de Amealco

[VIDEO] La situación en el municipio de Amealco se torna desoladora para ganaderos y agricultores, quienes enfrentan los efectos de la severa sequía que azota la región. La falta de agua ha dejado a estos trabajadores sin opciones viables para mantener sus cultivos y cuidar a su ganado.

  • Regional News US
Contenido relacionado
×
×