¡Alarmante! Acciones urgentes que las Naciones Unidas piden para frenar el calentamiento global

¿Acaso la Tierra no tiene salvación en su carrera por reducir el calentamiento global? Te contamos cómo los recientes informes de Naciones Unidas alertan sobre la urgencia de acciones para frenar las emisiones y evitar consecuencias climáticas devastadoras.

Gabriela Torres
Noticias
calentamiento global no se frena segun la onu.jpg
Pixabay

La Tierra está experimentando un acelerado calentamiento global, con temperaturas que han aumentado entre 2,5 y 2,9 grados Celsius (4,5 a 5,2 grados Fahrenheit) desde la época preindustrial, según un impactante informe de Naciones Unidas. Este alarmante aumento supera con creces el umbral internacional establecido en los Acuerdos de París de 2015.

¿Qué son los Acuerdos de París en el contexto del cambio climático?

Recordemos que los Acuerdos de París son un conjunto de medidas y compromisos internacionales diseñados para abordar el cambio climático y limitar el calentamiento global. Fueron adoptados durante la vigésima primera Conferencia de las Partes (COP 21) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), que se celebró en París en diciembre de 2015.

El objetivo principal de los Acuerdos de París es mantener el aumento de la temperatura global muy por debajo de 2 grados Celsius sobre los niveles preindustriales, con esfuerzos para limitarlo a 1,5 grados Celsius. Estos límites fueron establecidos para evitar impactos catastróficos en el clima y sus consecuencias para el medio ambiente, los ecosistemas y las comunidades humanas.

Los países que participaron en la COP 21 presentaron contribuciones nacionales voluntarias conocidas como Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional, que detallan sus compromisos para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Además, los Acuerdos de París establecen un marco para la financiación climática, la transferencia de tecnología y la adaptación a los impactos del cambio climático, especialmente en países en desarrollo.

El Acuerdo de París entró en vigor el 4 de noviembre de 2016, después de que un número suficiente de países ratificara el acuerdo. Desde entonces, las reuniones anuales de la COP han servido para evaluar y fortalecer los compromisos de los países, así como para abordar nuevas cuestiones relacionadas con el cambio climático.

¿Cómo van los países con respecto a los esfuerzos para reducir el calentamiento global?

El informe, publicado por el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente sobre la Brecha de Emisiones, revela que, para tener alguna posibilidad de limitar el calentamiento a 1,5 grados Celsius (2,7 grados Fahrenheit), los países deben reducir sus emisiones en un 42% para el final de esta década. Un desafío que se vuelve más urgente, ya que las emisiones de carbono derivadas de la combustión de carbón, petróleo y gas aumentaron un 1,2% el año pasado.

El informe destaca que este año ha sido un preludio de lo que vendrá. Hasta finales de septiembre, la temperatura mundial diaria promedio superó los 1,5 grados Celsius respecto a los niveles del siglo XIX durante 86 días, pero este número aumentó a 127 días a mediados de octubre y noviembre. Esto representa el 40% de los días del año, evidenciando un cambio acelerado.

El 2 de noviembre, la Tierra alcanzó por primera vez los 2 grados Celsius (3,6 grados Fahrenheit) sobre los niveles preindustriales, según el servicio climático europeo Copernicus. Esto marca un hito significativo y preocupa a los científicos.

Te puede interesar: Islandia se mantiene en alerta ante la erupción del volcán Fagradalsfjall: VIDEO

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a TV Azteca Querétaro en Google News!
DISFRUTA LA SEÑAL DE TV AZTECA
Contenido Relacionado
×
×