Un operativo realizado por autoridades estatales y federales en Dolores Hidalgo, Guanajuato, llevó al hallazgo de aproximadamente 700 personas en condiciones que podrían indicar explotación laboral. El caso ya es investigado bajo la sospecha de trata de personas con fines de trabajo forzado.
¿Cómo se dio el hallazgo de estas personas?
El descubrimiento ocurrió durante una revisión en un predio ubicado en las afueras del municipio. De acuerdo con reportes oficiales, las personas se encontraban distribuidas en distintas áreas del lugar, algunas trabajando, otras descansando, en condiciones precarias.
¿De dónde son originarias las víctimas?
La mayoría de las víctimas son originarias de los estados de Guerrero, Chiapas, Oaxaca y Veracruz, y se investiga si fueron llevadas ahí bajo engaños o promesas falsas de empleo.
Aunque todavía no hay una conclusión oficial, las autoridades señalaron indicios de jornadas excesivas, control de movimiento, y falta de contratos o prestaciones básicas. Estos elementos podrían configurar un caso de trata de personas con fines de explotación laboral.
Las personas fueron trasladadas a espacios seguros, donde reciben atención médica y apoyo psicológico. Al mismo tiempo, se inició una investigación para identificar a los responsables. También se evalúa si hubo participación de empresas o intermediarios en la posible captación ilegal de mano de obra.
¿Hubo algún detenido?
Hasta el momento, no se ha informado sobre personas detenidas. Sin embargo, la Fiscalía estatal confirmó que ya se abrió una carpeta de investigación por posibles delitos relacionados con la trata de personas.
Hombre muere apuñalado en Corregidora, presuntamente se trataba de un lío amoroso