El tandeo de agua es utilizado en algunas zonas que se encuentran con crisis hídrica, tal como ahora está ocurriendo en Querétaro. Esta estrategia consiste en un sistema de distribución de agua potable alternado para los diferentes sectores o áreas en cuanto al suministro de agua que reciben.
Esto significa que, en lugar de tener un servicio de agua continuo de agua las 24 horas del día, el suministro se programa en bloques de tiempo específicos para diferentes áreas o vecindarios. Por ejemplo, en un sistema de tandeo, un área puede recibir agua durante ciertas horas del día o ciertos días de la semana, mientras que otras áreas reciben agua en diferentes momentos.
Lista de municipios con tandeo de agua en Querétaro
Derivado de la sequía excepcional en Querétaro, se asumirán estrategias claves para la gestión del suministro de agua con el fin de que el abastecimiento rinda para las diferentes comunidades del estado. De acuerdo con el vocal de la Comisión Estatal de Aguas (CEA), al menos 12 municipios de la entidad se mantendrán en el programa de tandeo durante estos meses.
El esquema de tandeo de agua en Querétaro ha estado en funcionamiento durante varios años en la mayoría de municipios como Pinal de Amoles, Landa de Matamoros, Tolimán y Cadereyta. A pesar de ello, en la zona metropolitana el suministro de agua se mantiene sin interrupciones. Por lo tanto, los siguientes municipios no forman parte del tandeo de agua en Querétaro: la capital, El Marqués, Corregidora, Huimilpan, Pedro Escobedo y San Juan del Río.
¿Habrá cortes de agua por la sequía en Querétaro?
Desde hace algunos años, el tandeo de agua en Querétaro es un sistema que se emplea regularmente durante la temporada de sequía, pues es fundamental para asegurar una distribución justa y organizada del agua disponible entre los ciudadanos. Especialmente, este año la CONAGUA declaró sequía excepcional en Querétaro, especialmente en la zona serrana. Así que, el tandeo, aunque puede resultar inconveniente, es una medida necesaria para gestionar los recursos hídricos de manera eficiente en momentos de escasez.
¿Cómo están los niveles de las presas en Querétaro?
La situación de las presas en Querétaro refleja la grave sequía que atraviesa la región. Según el Monitor de Sequía del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el estado enfrenta condiciones preocupantes, con un 3.9 % del área en sequía severa y un alarmante 59.2 % en sequía extrema. Actualmente, presas como La Llave y La Venta están completamente vacías, mientras que El Centenario apenas registra un 1 % de llenado, la presa Constitución de 1917 se encuentra al 2 %, San Ildefonso al 3% y la de El Batán al 10.3 %.
Te puede interesar: La sequía extrema y sequía excepcional en Querétaro es ya una realidad