Aumento de casos de virus sincicial respiratorio en México: alerta sanitaria en grupos de edad vulnerables

Con la llegada del invierno, las enfermedades respiratorias se acentúan. En México se ha reportado un incremento de casos de virus sincicial; aunque no es motivo de alarma, las autoridades se mantienen alertas porque afecta principalmente a grupos vulnerables.

casos de virus sincicial en mexico.jpg
Pixabay
Noticias
Share
  •   Copiar enlace

En el marco de la temporada invernal 2023-2024, las autoridades sanitarias en México han reportado un incremento en los casos de Virus Sincicial Respiratorio (VSR), una preocupación que se centra especialmente en los grupos de edad de 1 a 4 años, menores de 1 año y 5 a 9 años. Aunque se han identificado síntomas leves en estos grupos, el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (SINAVE) emitió un aviso dirigido a diversas unidades médicas y entidades de salud del país para fortalecer la vigilancia y el control de la propagación.

Hasta el momento, se han contabilizado 463 casos clasificados como OVS (otras infecciones virales del sistema respiratorio), de los cuales el 63 % corresponde al Virus Sincicial Respiratorio. Este virus, conocido por ser una de las principales causas de bronquiolitis, neumonía e infecciones respiratorias inferiores en lactantes, ha llevado a la hospitalización de 425 personas, de las cuales 271 han sido a causa del VSR.

Las entidades más afectadas por este incremento en hospitalizaciones son el Estado de México y la Ciudad de México, según el SINAVE. A pesar de este aumento en casos, hasta el momento no se ha registrado ninguna defunción relacionada con el Virus Sincicial Respiratorio. Por su parte, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) informó que, hasta la semana epidemiológica 43, con datos actualizados al 3 de noviembre de 2023, la actividad de influenza y del VSR en Norteamérica ha permanecido en niveles bajos.

Cabe destacar que, en comparación con otros países de la región, México no figura entre los que presentan el mayor número de casos registrados. La atención se centra en naciones como Argentina, Chile, Estados Unidos y Colombia, que lideran las estadísticas. Argentina, por ejemplo, ha reportado mil 277 casos, seguida de Chile con 813, EE. UU. con 614 y Colombia con 481 casos. La tasa de positividad general se mantiene en 1.1 %. No obstante, la positividad más alta se registra en países como El Salvador (41.3%), Uruguay (38%), y Guatemala (31%).

Te puede interesar: Incrementan casos de dengue en Querétaro, entérate de las medidas precautorias recomendadas por las autoridades

  • Regional News US
Contenido relacionado
×
×