En lo que va del año, más de 13 millones de personas han sido víctimas de fraudes cibernéticos en diferentes modalidades, muchas de ellas impulsadas por el uso de inteligencia artificial.
Así lo revelan recientes cifras de organismos de ciberseguridad, que alertan sobre el crecimiento de estos delitos a nivel global y la urgencia de medidas de prevención más efectivas.
Los engaños no solo aumentan en número, sino también en sofisticación. Los criminales usan nuevas herramientas, incluyendo tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial, para imitar voces, generar mensajes falsos o crear perfiles digitales casi idénticos a los reales.
¿Cómo operan los fraudes digitales más comunes?
Los métodos más usados por los delincuentes van desde correos electrónicos y mensajes de texto falsos, hasta llamadas simuladas con voces generadas por inteligencia artificial. También se han identificado casos en redes sociales, aplicaciones de mensajería y páginas web que imitan a empresas reales.
En algunos fraudes, los delincuentes logran engañar a las personas para que entreguen datos personales, realicen transferencias o compartan códigos de acceso. La rapidez con la que operan y el nivel de detalle en sus trampas dificulta que las víctimas reconozcan el engaño a tiempo.
¿Qué papel juega la inteligencia artificial en estos delitos?
La inteligencia artificial se ha convertido en una herramienta tanto para la protección como para el fraude. Los delincuentes digitales la están utilizando para crear mensajes automáticos convincentes, imitar la voz de familiares o suplantar la identidad de empresas reconocidas.
Con esta tecnología, los estafadores logran personalizar sus engaños, haciendo que las víctimas confíen y caigan más fácilmente. En algunos casos, incluso se han utilizado videos falsos con rostros conocidos para promover inversiones inexistentes.
¿Qué se recomienda para evitar caer en estos fraudes?
Las autoridades recomiendan no confiar en mensajes o llamadas no solicitadas, revisar siempre la autenticidad de los sitios web y evitar compartir datos personales por canales inseguros. También sugieren verificar cualquier solicitud de dinero o información, incluso si parece provenir de alguien conocido.
La prevención, la atención al detalle y la denuncia inmediata son clave para frenar la propagación de estos fraudes, que siguen creciendo y adaptándose a las nuevas tecnologías.
Detenido por fraude en la venta de terrenos en Querétaro