Fraude de maleta: gancho para estafarte, advierte el AICM, ¡no caigas!

Las autoridades del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) emitieron una alerta sobre una supuesta “venta” de maletas extraviadas o no reclamadas en las terminales 1 y 2 a través de redes sociales. Sin embargo, se trata de una estafa; conoce los detalles para evitar caer en esta trampa.

fraude de maletas en el aeropuerto internacional de la ciudad de mexico.jpg
Freepik
Noticias
Share
  •   Copiar enlace

Las autoridades del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) emitieron una alerta sobre una supuesta “venta” de maletas extraviadas o no reclamadas en las terminales 1 y 2 a través de redes sociales. Sin embargo, se trata de una estafa que podría resultar en pérdidas económicas considerables. En las últimas semanas, el AICM identificó páginas en redes sociales que utilizan imágenes e incluso el logotipo del aeropuerto para engañar a las personas a través de enlaces fraudulentos. Se encontró una publicación en el grupo de Facebook llamado “Maletas perdidas en México”, donde se “ofertan” maletas que supuestamente contienen objetos como joyas, dinero y perfumes olvidados por los usuarios del aeropuerto.

La publicación fraudulentamente indica: “Aeropuerto en México ¡Inicio de ventas en 2024! Estamos vaciando urgentemente el almacén del aeropuerto y vendiendo maletas que han estado desatendidas durante más de 6 meses. Según las normas, deberían tirarse, pero estamos organizando un evento benéfico y ofreciéndolas por solo $37. ¡Sigue el enlace y haz tu pedido!”.

Las autoridades del AICM advierten que este tipo de contenido, difundido en redes sociales, opera mediante un enlace donde solicitan depositar dinero por las maletas. Una vez que reciben el pago, bloquean a los usuarios, consumando así el fraude. Ante esta situación, el AICM enfatiza que no lleva a cabo ninguna acción de venta de maletas y reitera la importancia de estar alerta. Además, insta a la población a reportar estos intentos de fraude ante la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) a través del correo ceac@sspc.gob.mx.

Te puede interesar: ¿Cuál es el Aeropuerto de Querétaro? Te decimos sus destinos y cómo llegar

  • Regional News US
Contenido relacionado
×
×