Querétaro registra mil 257 picaduras de alacrán; ¿qué hacer en caso de picadura?
Las altas temperaturas ayudan a la aparición de alacranes, por lo que autoridades piden tomar precauciones para evitar picaduras.
Con el aumento de temperaturas, los alacranes buscan refugio en lugares frescos y oscuros para resguardarse, lo que podría incrementar su presencia dentro de las casas, patios y hasta en la ropa.
Te puede interesar: Aumentan los casos de dengue Querétaro: aquí los detalles de la información
Durante los primeros meses del año, en Querétaro se han reportado 1,257 casos de picaduras de alacrán, así lo informaron autoridades estatales en materia de salud. Una cifra que podría crecer conforme avanza la temporada de calor.
Estos son los síntomas más comunes tras una picadura
Entre los principales síntomas que puede provocar la picadura de un alacrán se encuentran los siguientes:
- Dolor en la zona afectada
- Inflamación o enrojecimiento
- Sensación de hormigueo
- Náuseas o vómito
- Sudoración excesiva
En casos graves, se puede presentar dificultad para respirar o cambios del ritmo cardíaco
Recomendaciones para prevenir picaduras
- Sacude tu ropa, cobijas y zapatos antes de usarlos
- Evita acumular escombros en tu patio
- Coloca mosquiteros en puertas y ventanas
- Sella grietas en muros
También te puede interesar: Ataque de abejas en el Parque Bicentenario deja una persona hospitalizada, ¿qué sucedió?
¿Qué hacer en caso de una picadura?
En caso de sufrir una picadura de alacrán, acude de manera inmediata a un centro de salud para recibir atención médica. Aunque las autoridades declararon que se cuenta con medicamento para tratar los casos, se recomienda tener precaución.
Ante casos de dengue en Querétaro, ciudadanos toman medidas para evitar picaduras de mosquitos