Festival de papalotes en San Juan del Río reunió a familias enteras bajo el cielo de Santa Lucía
Con el viento como aliado y el cielo como escenario, chicos y grandes disfrutaron del primer festival de papalotes en Santa Lucía, donde se vivió una jornada familiar inolvidable.
José Jaimes; no hay edad para divertirse:
“Yo tengo 65 años, y es la primera vez que vengo a volar aquí a San Juan el papalote, yo tengo 4 años viviendo aquí en San Juan y me estoy divirtiendo con la idea de los papalotes”.
Yoheme Pomares, Fuerza Informativa Azteca:
“Y aprovechando los fuertes vientos aquí en la comunidad de Santa Lucía, en San Juan del Río, para volar un papalote hasta lo más alto como muchos pequeños que lo hicieron”.
Te puede interesar: Más de cuarenta años de bordar a mano, es la segunda generación en esta artesanía
La pasaron juntos, fue un tiempo familiar
Cientos de personas se dieron cita en esta comunidad para disfrutar en familia de volar un papalote. No importaron los fuertes rayos del sol, aún así lucieron los cometas de papel en el aire.
Ulises Hassam Gudiño Guzmán; participó en organización:
“Este festival es la primera vez que se realiza aquí en San Juan del Río, teníamos un poco de temor todos los que estamos aquí y al final vean, es un éxito total”.
Personas de todas las edades se protegieron de altas temperaturas
Chicos y grandes llegaron desde temprano a este lugar, algunos con gorras, otros con sombreros ad hoc para la ocasión, todos usando sus mejores técnicas para lograr emprender el vuelo.
Paisaje inigualable, espectáculo en el aire
Ver el cielo fue espectacular, liberador, ya que en él había una gran variedad de figuras: tradicionales, de aves o incluso coloridas mantarrayas de gran tamaño.
Armaron sus papalotes recordando su niñez
Fue un momento de pasarla bien. Quienes no llevaron sus papalotes pronto se pusieron a armarlos siguiendo las instrucciones, con plástico, varitas de madera, hilo y cinta de aislar, para ser parte de esta fiesta que nos recuerda la niñez que tuvimos muchos en tiempos actuales.
También te puede interesar: 3 tesoros escondidos de Querétaro para visitar a tan solo 2 horas
Francisco Javier Aguilar, visitante:
“Sí ahorita por ejemplo con los chavitos, ¿no?, pues traerlos y que se diviertan y bueno, en lo personal traigo a mi hijo y anda de aquí para allá y eso es lo confortable, ¿no?, que los niños andan jugando”.
Nada como el toque familiar para degustar la mejor comida en Colón, Querétaro