Las famosas y tan aclamadas perseidas son una de las lluvias de meteoros más activas y visibles del año. Ocurren cada verano, cuando la Tierra atraviesa la zona del espacio donde quedan restos del cometa Swift-Tuttle.
Estas pequeñas partículas, al entrar en la atmósfera terrestre, se queman y producen destellos luminosos en el cielo, conocidos como estrellas fugaces.
Lo que hace especial a las Perseidas es su intensidad: pueden observarse decenas de meteoros por hora en su punto máximo, lo que las convierte en un evento llamativo tanto para aficionados como para quienes solo quieren mirar el cielo unos minutos.
¿Cuándo se podrán ver las Perseidas este año?
El pico de actividad de las Perseidas en 2025 ocurrirá durante las noches del 11 al 13 de agosto, con mayor visibilidad en la madrugada del 12 de agosto. Aunque la lluvia de meteoros ya comenzó de forma gradual desde finales de julio, es en esos días cuando el número de estrellas fugaces será mayor.
Este año, las condiciones serán favorables. La Luna estará en fase menguante, por lo que su brillo no interferirá tanto con la visibilidad. Esto permitirá ver incluso los meteoros más débiles, siempre y cuando el cielo esté despejado.
¿Dónde y cómo es mejor observarlas en Querétaro?
Para disfrutar del espectáculo, no se necesita telescopio ni equipo especial. Solo hace falta encontrar un lugar oscuro, alejado de luces artificiales. Las áreas rurales o las afueras de la ciudad son ideales.
¿Dónde y cómo es mejor observar las Perseidas en Querétaro?
Querétaro ofrece varios lugares ideales para observar la lluvia de estrellas, no se necesita telescopio ni equipo especial, solo hace falta encontrar un lugar oscuro, alejado de luces artificiales y vista amplia del horizonte. Aquí te compartimos algunas opciones:
1. Peña de Bernal
Ubicada a unos 45 minutos de la ciudad, es uno de los puntos más populares para observar el cielo nocturno. Su altitud y baja iluminación artificial lo convierten en un excelente lugar para ver meteoros, sobre todo si subes a las faldas del monolito (con precaución y equipo adecuado).
2. Parque Nacional El Cimatario
A pesar de estar cerca de la ciudad, ofrece áreas elevadas y con visibilidad hacia el cielo nocturno. Es recomendable ir acompañado y consultar horarios de acceso, ya que es una zona protegida.
3. Juriquilla – Observatorio Astronómico
El Centro de Física Aplicada y Tecnología Avanzada en Juriquilla cuenta con actividades astronómicas ocasionales. Aunque no siempre está abierto al público, vale la pena revisar si tendrán eventos especiales durante las Perseidas.
Cocoa, la perrita que conquistó los escenarios junto a Stick Figure