Altares para mascotas: una tradición que toma fuerza el Día de Muertos

En años recientes, los altares para mascotas se han convertido en una forma especial de agradecer el cariño de los mexicanos por sus mascotas.

Flor de Cempasúchil.jpg
|Pixabay
Compartir nota

Aunque el Día de Muertos se conmemora el 2 de noviembre, muchas familias inician los preparativos desde el 1 de noviembre, fecha en que se recuerda a los niños fallecidos o almas puras; sin embargo, este día también es aprovechado por algunas personas para honrar a sus mascotas, ofreciéndoles altares.

¿Qué se puede incluir en un altar dedicado a una mascota?

En términos generales un altar para mascotas conserva muchas características de un altar tradicional, pero con elementos que representan la vida de un animal. Entre las ofrendas más comunes en estos altares se pueden encontrar:

  • Fotografía de la mascota, colocada al centro
  • Comida o golosinas favoritas como galletas o premios especiales.
  • Veladoras
  • Flores de cempasúchil
  • Agua
  • Juguetes, collares o mantas.

¿Por qué esta práctica se ha vuelto más común?

Para muchas familias, las mascotas son parte fundamental de la historia de cada hogar. Ofrecerles un altar en su memoria es una manera de agradecer por los años de compañía, cariño y buenos momentos.

Las ofrendas de Día de Muertos en Querétaro traen de vuelta el espíritu de las queridas mascotas

Contenido relacionado