La Conagua ha mantenido en constante monitoreo el avance del Potencial Ciclón tropical uno, mismo que se formó el lunes 17 de junio en el Golfo de México; como tal, ha avanzando hacia la República Mexicana, con lo que, también ha traído lluvias torrenciales en 12 estados. Este fenómeno ya se encuentra cerca de Yucatán y Tamaulipas, donde se espera que toque tierra en las próximas horas, según información del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) en sus cuentas y sitios oficiales.
#AvisoMeteorológico
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) June 18, 2024
Se mantendrán las #Lluvias de intensas a torrenciales en la #PenínsulaDeYucatán, el noreste, oriente y sureste de #México.
Más información en ⬇️https://t.co/1tVyZZu0yS pic.twitter.com/IQ3vsQ1RDl
El SMN, concretamente, ha informado que el potencial ciclón, denominado Alberto, se acercará a México este miércoles 19 de junio y podría ingresar a Tamaulipas durante el día. Asimismo, dicha instancia precisó que el centro del Potencial Ciclón Tropical Uno se localiza a 275 km al oeste-noroeste de Celestún, Yucatán, y a 555 km al este-sureste de La Pesca, Tamaulipas.
El centro del #PotencialCiclónTropical Uno se localiza 275 km al oeste-noroeste de Celestún, #Yucatán, y a 555 km al este-sureste de La Pesca, #Tamaulipas. Sus bandas nubosas mantendrán #Lluvias de fuertes a torrenciales.
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) June 18, 2024
Mayor información en👉https://t.co/iGFK4kt0p2 pic.twitter.com/1EezWDLapv
Adicionalmente, el fenómeno se encuentra a 475 km al este-noreste de Cabo Rojo, Veracruz, y a 530 km al este-sureste de La Pesca, Tamaulipas. Las lluvias intensas se mantendrán en estas áreas.
El #PotencialCiclónTropical Uno se localiza 300 km al oeste-noroeste de Celestún, #Yucatán; a 475 km al este-noreste de Cabo Rojo, #Veracruz, y a 530 km al este sureste de La Pesca, #Tamaulipas. Mantendrán #Lluvias de fuertes a torrenciales.
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) June 19, 2024
Detalles en👉https://t.co/iGFK4kt0p2 pic.twitter.com/AcXjEfjvsQ
Las bandas nubosas de este fenómeno meteorológico seguirán produciendo lluvias de fuertes a torrenciales. El pronóstico es que, de consolidarse como huracán, alcance la categoría 1. Este cambio traería lluvias torrenciales, vientos intensos, caída de granizo y posibles inundaciones en varias regiones del país.
¿Qué tan grave es un huracán categoría 1?
La escala de huracanes de Saffir-Simpson, desarrollada por instancias como el National Hurricane Center (NHC) y la National Oceanic and Atmospheric Administration (NOAA), clasifica los ciclones tropicales en cinco categorías basadas en la intensidad de sus vientos y sus potenciales daños.
Con base en lo anterior, un ciclón de categoría 1 presenta vientos con velocidades que oscilan entre 119 y 153 km/h (74-95 mph). Este tipo de ciclones puede ocasionar daños menores a estructuras, lo cual afecta principalmente a viviendas móviles, techos y aleros, y pueden arrancar árboles poco profundos.
Además, existe un riesgo considerable de inundaciones costeras y urbanas en áreas de baja altitud, especialmente cuando se combinan con marejadas. A pesar de ello, lo cierto es que un huracán categoría uno representa un riesgo mínimo para la población comparado con otros muchos más intensos, según la escala planteada por Protección Civil de Oaxaca.
La @CEPCyGR_GobOax te da a conocer los niveles de alerta de los #CiclonesTropicales.
— Coordinación Estatal de Protección Civil (@CEPCyGR_GobOax) June 18, 2024
¡Recuerda, todas y todos somos Protección Civil!#ProtecciónCivilEstatal@GobOax pic.twitter.com/69UFRLFVu7
¿Cómo afectará el huracán Alberto al clima de Querétaro?
El Potencial Ciclón tropical uno podría traer consigo un temporal de lluvias intensas en diversas regiones de México desde este martes. Tales condiciones meteorológicas afectarán significativamente el clima en varios estados del país. En cuanto a cómo se verá afectado el clima en Querétaro, la entidad enfrentará precipitaciones continuas y abundantes. Específicamente, el pronóstico de la Conagua anuncia que habrá un 90 % de probabilidad de lluvia para los siguientes días en el estado.
Te puede interesar: ¿Por qué los huracanes reciben nombres de personas?
TV Azteca Querétaro informándote de lo último en noticias de la capital. Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.