Día del Carpintero: ¿cómo se vive este oficio en Querétaro?

Cada 19 de marzo se conmemora el Día del Carpintero en honor a San José, patrono de los que practican este oficio. En este artículo te compartimos algunas experiencias de carpinteros queretanos.

dia del carpintero.jpg
Pixabay
Viral y Tendencias
Share
  •   Copiar enlace

El oficio de la carpintería es una forma de arte ancestral que implica trabajar la madera para crear objetos funcionales y decorativos. Cada 19 de marzo se conmemora este arte en honor a San José, patrono de los carpinteros y padre de Jesús de Nazaret, quien también era carpintero. José Raúl Rodríguez, carpintero de Querétaro, comparte su pasión por este oficio:

Ver cómo la madera se puede transformar para crear objetos útiles para el hogar o para embellecer un espacio, es una satisfacción ver cómo se va transformando la madera.

En la actualidad, las mujeres también se suman al arte de la carpintería, creando piezas únicas con sus propias manos para decorar los hogares. Marcela Portillo, una carpintera apasionada, comenta:

Para mí, la carpintería ha sido una terapia y una oportunidad para aprender nuevas habilidades. Ser carpintera es poder plasmar todas tus ideas en algo tangible que se puede utilizar en la vida diaria.

El ebanista Cesar Uriel López, con más de 30 años de experiencia, describe la carpintería como un oficio que brinda muchas satisfacciones:

Estás en contacto con un material natural que crea un ambiente diferente al trabajar con materiales sintéticos. Soy feliz en este oficio y no lo cambiaría por nada.

El Día del Carpintero es una ocasión para reconocer y valorar el arduo trabajo y la dedicación de quienes se dedican a este noble oficio. Es una oportunidad para celebrar la creatividad y el talento de los carpinteros, quienes continúan preservando y enriqueciendo esta tradición artesanal en Querétaro.

¿Por qué se celebra el día del carpintero?

El Día del Carpintero se celebra en honor a San José, el esposo de la Virgen María y el padre de Jesús según la tradición cristiana. San José es reconocido como el santo patrono de los carpinteros debido a la creencia de que ejercía este oficio en su vida terrenal. La fecha de esta celebración coincide con el 19 de marzo en el calendario litúrgico católico, que es el día dedicado a San José. El Día del Carpintero es una ocasión especial para honrar a todos aquellos que se dedican a trabajar la madera, desde los carpinteros tradicionales hasta los ebanistas y artesanos de la madera.

Durante este día, se reconoce la labor, habilidad y creatividad de quienes desempeñan este oficio ancestral. Además de ser una celebración religiosa, el Día del Carpintero también es una oportunidad para destacar la importancia de este oficio en la sociedad. Los carpinteros contribuyen significativamente a la construcción y decoración de hogares, muebles, estructuras y obras de arte que embellecen nuestro entorno y hacen nuestra vida más cómoda y funcional.

Te puede interesar:

  • Regional News US
Contenido relacionado
×
×