8 síntomas con los que puedes identificar una picadura de alacrán

Con el incremento de calor en Querétaro, animales ponzoñosos como los alacranes están en constante acecho. ¿Te han picado? Aquí te decimos qué hacer en caso de que ocurra.

qué hacer si me pica un alacrán.jpg
Unsplash
Viral y Tendencias
Compartir
  •   Copiar enlace

Durante las temporadas de calor como la que ocurre en Querétaro actualmente, los alacranes son animales que acechan constantemente. En su intento por resguardarse del sol intenso, pueden escabullirse en los interiores de los hogares, así que revisa bien tu ropa y zapatos, pues podrías llevarte una sorpresa. Evita recibir una picadura de alacrán, pero si no te salvas, aquí te decimos cuáles son los síntomas y qué hacer en tal caso.

¿Cuáles son los síntomas de una picadura de alacrán?

Los síntomas de una picadura de alacrán varían de acuerdo a la especie del alacrán y la sensibilidad de la persona afectada. Sin embargo, algunos síntomas de los síntomas básicos y fácilmente reconocibles son los siguientes:

1. Dolor intenso en el sitio de la picadura, así como hinchazón en la zona afectada

2. Sensación de ardor o escozor

3. Náuseas y vómitos

4. Sudoración excesiva

5. Aumento de la frecuencia cardíaca

6. Dificultad para respirar

7. Convulsiones, especialmente en niños pequeños

8. Hipertensión o hipotensión arterial

A esto se suma que algunas personas pueden experimentar una reacción alérgica grave conocida como anafilaxia, la cual puede poner en peligro la vida. Si experimentas alguno de estos síntomas después de una picadura de alacrán, busca atención médica de inmediato. Además, intenta capturar al alacrán responsable para que los médicos puedan identificar la especie y proporcionar el tratamiento adecuado.

¿Qué hacer si me pica un alacrán?

Si te pica un alacrán, lo más importante es actuar rápidamente. Aquí te dejamos una lista de pasos que puedes seguir para librar esta situación de forma positiva:

1. Mantén la calma: aunque puede ser doloroso, trata de mantener la calma para evitar que el veneno circule más rápido por tu cuerpo.

2. Lava la zona afectada con agua y jabón: limpia la picadura con agua y jabón para prevenir infecciones.

3. Aplica compresas frías: coloca compresas frías o hielo envuelto en un paño sobre la picadura de alacrán para reducir la hinchazón y aliviar el dolor.

4. Eleva la zona afectada: si es posible, eleva la parte del cuerpo donde ocurrió la picadura de alacrán para reducir la inflamación.

5. No te automediques: evita aplicar remedios caseros o medicamentos sin consultar a un profesional de la salud, ya que algunos pueden empeorar la situación.

6. Busca atención médica: si experimentas síntomas graves como dificultad para respirar, ritmo cardíaco acelerado, vómitos persistentes o convulsiones, busca atención médica de inmediato. También es recomendable buscar ayuda médica si eres alérgico a las picaduras de insectos o si la picadura proviene de un alacrán venenoso.

¿Qué tan peligrosa es la picadura de alacrán?

La peligrosidad de la picadura de un alacrán depende de varios factores, incluyendo la especie del alacrán, la cantidad de veneno inyectado, la edad y salud de la persona afectada, así como la rapidez con la que se reciba tratamiento médico.

En general, la mayoría de las picaduras de alacrán no son mortales y provocan síntomas locales como los que te mencionamos anteriormente. Sin embargo, en casos más graves, especialmente cuando la picadura proviene de especies venenosas, como el alacrán dorado, la picadura puede causar síntomas sistémicos que incluyen dificultad para respirar, taquicardia, shock y colapso cardiovascular.

En casos extremos, la picadura de alacrán sí puede causar la muerte, especialmente en niños pequeños, ancianos o personas con sistemas inmunológicos comprometidos. Por lo tanto, aunque la mayoría de las picaduras de alacrán no son mortales, es importante buscar atención médica si experimentas síntomas graves o si sabes que la picadura proviene de una especie venenosa. Recuerda, en lo posible atrapar al alacrán o describirlo con detalle para que el médico sepa con mayor precisión cuál debe ser el tratamiento.

Te puede interesar:

  • Regional News US
Contenido relacionado
×
×