¿Quién es el nuevo Papa? Esta es la historia de León XIV

¡Habemus Papam! El día de hoy, 8 de mayo, se dio a conocer que ya hay un nuevo Papa. Aquí te contamos quién es León XIV.

Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

¡Habemus Papam! Los cardenales dieron a conocer por medio de la fumata blanca que ya eligieron quién será el próximo pontífice de la Iglesia Católica. Aquí te contamos todo lo que tienes que saber sobre León XIV, el sucesor del Papa Francisco.

Te puede interesar: ¡Habemus Papam! Se ha elegido al nuevo líder de la iglesia católica en el segundo día del Cónclave, ¿quién es?

¿Cuál fue el cónclave más corto de la historia?

El cónclave más corto de la historia se llevó a cabo el 1 de noviembre de 1503. Duró tan solo unas horas, iniciando y terminando ese mismo día. Se resolvió en la primera votaciones con la elección del Papa Julio II, conocido como el “Papa Guerrero”.

¿Cómo se sabe que los cardenales eligieron a un nuevo Papa?

Para comunicarle a los fieles las novedades de la elección de los eclesiásticos, se utilizan las “fumatas”, estos son humos de colores que determinan si ya se tomó una decisión o, por el contrario, todavía no hay Papa.

Se utilizan dos estufas de hierro, donde queman las papeletas que usaron para las votaciones, mezcladas con químicos. Si se ve humo negro, es que no han llegado a una decisión, pero si se divisa humo blanco, es que ya hay un nuevo Papa.

¿Qué pasa después de la elección del Papa?

Posteriormente, el elegido debe aceptar el cargo y elegir el nombre con el que quiere ser conocido. El protodiácono anunciará desde el balcón central de la Basílica de San Pedro al nuevo Papa y este último, saldrá a dar un discurso y una bendición a los fieles.

¿Cuánto tiempo tardaron en elegir al nuevo Papa 2025?

Los cardenales iniciaron el cónclave el pasado miércoles 7 de mayo por la mañana y después de 3 fumatas negras, dieron a conocer a las 18:07 horas, horario local del Vaticano, que ya habían elegido quién sería el nuevo Papa.

¿Quién es León XIV?

Leon XIV es el 277° pontífice de la Iglesia Católica. Robert Francis Prevost Martínez nació el 14 de septiembre de 1955. Es originario de Chicago, Estados Unidos. En el 2015 obtuvo la nacionalidad peruana.

Se formó en el Seminario Menor de los PP. Agustinos. Posteriormente, en 1973 obtuvo el grado en Ciencias Matemáticas y se especializó en filosofía. En 1977 ingresó al noviciado de la Orden de San Agustín.

En Roma estudió la licenciatura “Derecho Canónico” en 1984. Es políglota, ya que habla español, italiano, francés, portugués, latín y alemán.

Entre 1987 a 1988, fue promotor de la pastoral vocacional en Estados Unidos y director de misiones de la Provincia agustiniana “Madre de el Buen Consejo”.

Se dedicó a conseguir fondos económicos para las misiones de su provincia, en especial para la misión de Chulucanas.

Fue nombrado cardenal por el Papa Francisco el 30 de septiembre de 2023 con el título de cardenal diácono de Santa Mónica.

El 4 de octubre de ese mismo año, recibió el nombramiento de miembro de la Sección para la primera evangelización y las nuevas Iglesias del Dicasterio para la Evangelización.

El 6 de febrero de 2025 lo promovieron al orden de los obispos del Colegio Cardenalicio, y se le asignó la sede suburbicaria de Albano.

León XIV se convirtió en el 277° pontífice de la historia y es el primer Papa estadounidense y peruano y el segundo del continente americano, después de su predecesor, el Papa Francisco.

Te puede interesar: ¡Nada es casualidad! Esto simboliza la vestimenta de los cardenales

Así se celebró la Resurrección de Jesús en El Pueblito, Corregidora

[VIDEO] El Domingo de Resurrección es una fiesta que celebra el regreso a la vida de Jesús, el hijo de Dios

Contenido Relacionado
×
×