Beneficios de desconectarse digitalmente para conectar con la realidad
Cada vez más personas reconocen la necesidad de tomarse un tiempo lejos del mundo digital para recuperar espacios de convivencia
Cada vez más ciudadanos reconocen la importancia de tomarse un tiempo lejos del mundo digital, no como una moda, sino como una necesidad para recuperar espacios de convivencia y disfrutar del presente.
Andrea Arreola: dedicar más tiempo a seres queridos
“Como que nos olvidamos que tenemos que nuestra familia o amigos importantes cercanos que a lo mejor son muy importantes para nosotros y como que no les dedicamos el tiempo que a lo mejor realmente se merecen”.
Una oportunidad para desarrollar habilidades
Algunos como Óscar aseguran que es una oportunidad para fortalecer el cerebro y desarrollar mejores habilidades de socialización y razonamiento.
Óscar Rodríguez: mejora nuestras habilidades
“Fomenta más que nada distintas áreas de nuestro cerebro que nos permite no sólo conectar y socializar de una mejor manera, sino que fortalece las distintas áreas de razonamiento”.
Tiempo perdido deslizando sin parar
Coinciden en que el uso excesivo de redes sociales provoca una pérdida de tiempo que podría aprovecharse en el ámbito personal o en la convivencia familiar, además de que se cae en la trampa de la gratificación inmediata.
Javier Grande: podemos hacer cosas más productivas
“Gastas más tiempo que podrías estar generando provecho a nivel personal, ¿no? Tal vez viendo contenido entretenido, pero ya estás dejando de lado la convivencia con tu familia. Y prefieres la gratificación inmediata de estar scrolleando y scrolleando”.
Rosi Corona: importante estar presentes
“Hacemos como que los escuchamos pero realmente no le estamos poniendo la atención que deberíamos, entonces poder saber desconectarnos y estar presentes en el momento con la gente que está alrededor de nosotros”.
Con información de: Montse Macías: Fuerza Informativa Azteca.
Estos son los riesgos de realizar compras a través de redes sociales