Aunque hoy en día los celulares se han vuelto indispensables, algunos especialistas señalan que no deberían formar parte de la rutina diaria de los menores de 16 años, ya que pueden generar problemas en su desarrollo cognitivo, social y emocional.
¿Qué consecuencias puede haber?
El uso de manera excesiva de aparatos electrónicos como el celular, está relacionado con problemas en la salud infantil y adolescente, entre ellos se encuentran los siguientes:
- Conductas adictivas
- Déficit de atención
- Alteraciones en el sueño
- Problemas de peso por el sedentarismo
- Retrasos en el lenguaje
- Baja autoestima
¿Qué otras dificultades pueden presentarse?
Ante esto, expertos refieren que la frecuente conexión al mundo digital limita la tolerancia a la frustración y puede potenciar la ansiedad. Según el psicólogo Jonathan Haidt, los menores que crecieron con celulares y acceso a internet, han mostrado dificultades para gestionar emociones y mantener un estado de ánimo estable.
¿Crisis de los 20? Un estudio revela que la infelicidad comienza temprano