Esto pasaría si ocurriera un terremoto de magnitud 10 en México

Aunque especialistas refieren que un terremoto de magnitud 10 es prácticamente imposible, aunque si ocurriera, los daños serían catastróficos.

terremoto
Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

Expertos en sismología admiten que un terremoto de magnitud 10 en la escala de Richter es improbable. No obstante, en una situación hipotética, provocaría daños nunca antes vistos, incluso el impacto sería mayor al terremoto ocurrido en 1960 en Valdivia, Chile.

¿Qué estados de México serían los más afectados?

En caso de que un mega terremoto ocurriera, estados como Guerrero, Oaxaca, Michoacán y Puebla serían los primeros en sentir el impacto, al estar sobre regiones potencialmente sísmicas. Sería en cuestión de minutos que la onda sísmica alcanzaría estados como Durango, Coahuila, y parte del centro del país, lo que provocaría colapsos masivos en infraestructura, casas y vialidades.

¿Habría erupciones volcánicas?

Una de las consecuencias más graves sería la actividad simultánea en varios volcanes. La fuerza y energía liberada por un terremoto de esta magnitud podría ocasionar erupciones, lo que generaría severas crisis de ceniza y lava.

¿Cuál es el terremoto más potente en la historia?

Hasta ahora, el terremoto más fuerte registrado ocurrió en 1960 en Valdivia, en Chile, con 9.5 grados. Tuvo una duración de 10 minutos y dejó miles de muertos, además provocó un tsunami que cruzó el océano Pacifico. En comparativa, un sismo de 10 grados sería aún más desastroso y pondría al límite cualquier sistema de respuesta de emergencia.

Reportan más de 800 muertos tras terremoto en Afghanistán

[VIDEO] Se espera que el número de víctimas aumente conforme los cuerpos de recate avancen

  • Regional News US
Contenido relacionado
×
×