Querétaro cuenta con un nuevo espacio que une ciencia, arte y conciencia ambiental, se trata de un biomuseo, recientemente inaugurado en el centro de la capital queretana.
¿Dónde se ubica exactamente este museo?
Se encuentra situado en la calle Pino Suárez número 46, dentro del Centro Histórico, el espacio se suma a la amplia oferta cultural de la capital, rodeado de edificios históricos, galerías y espacios dedicados al arte y la ciencia.
El recinto está dedicado al cuidado y apreciación de los ajolotes, una especie emblemática de México, y busca fortalecer la identidad cultural ligada al agua.
¿Qué puede encontrar el público visitante?
El biomuseo ofrece exposiciones permanentes e itinerantes, un acervo audiovisual, experiencias sensoriales, tienda y cafetería. Su objetivo es proteger al ajolote, símbolo de vida y resiliencia, y promover una conexión más profunda con el entorno acuático y la biodiversidad mexicana.
¿Por qué es importante este nuevo espacio cultural?
Durante la apertura, se destacó que el museo convierte a Querétaro en un referente nacional al integrar educación, ciencia y cultura en torno al agua y a las especies que dependen de ella. La iniciativa procura el fomento a una relación más consciente con los recursos naturales.
Captan a pantera negra descendiendo sobre réplica de Chichén Itzá









