México es el número 12 en mejor economía a nivel internacional: supera a España y a Suiza

El cierre del presente año ha sido testigo de un desempeño económico alentador para México, pues la OCDE engloba a las 20 principales economías mundiales y clasifica a México en la posición número 12.

economia de mexico segun la ocde.jpg
Pixabay
Noticias
Share
  •   Copiar enlace

El cierre del presente año ha sido testigo de un desempeño económico alentador para México, marcando un crecimiento anual del PIB que supera el tres por ciento. Esta semana, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), que engloba a las 20 principales economías mundiales, clasifica a México en la posición número 12, según datos del Fondo Monetario Internacional (FMI).

Las estadísticas actualizadas hasta el 4 de diciembre revelan un PIB de 1.81 billones de dólares para México, posicionándolo por encima de naciones como Corea del Sur, Australia y España. De manera destacada, se consolida como la segunda economía más grande de América Latina, solo después de Brasil. Este avance coloca a México dos puestos más arriba en el ranking global, coincidiendo con un tipo de cambio favorable de 17 pesos por dólar.

El panorama económico de México también destaca en inversión extranjera, registrando un incremento histórico del 19.5 por ciento anual en septiembre pasado. Otros indicadores positivos incluyen la reducción del desempleo y el aumento de los salarios mínimos, tanto en términos nominales como en poder adquisitivo. Además, se observa un impulso en el comercio internacional, consolidando a México como el principal socio comercial de Estados Unidos y aumentando el superávit en su balanza de intercambio de productos.

Es relevante señalar que en el ámbito salarial, México lidera entre los países de la OCDE con un crecimiento del 110 por ciento desde 2018 hasta 2024. Este incremento contribuye a consolidar el crecimiento del mercado interno, respaldado por programas sociales de apoyo económico directo y el aumento de divisas a través de remesas. Con estos elementos, el país se prepara para ingresar a 2024 con perspectivas alentadoras, aunque se anticipa un año no exento de desafíos.

Con su economía valorada en 1.81 billones de dólares, México cierra el año superando a Corea del Sur (1.71 billones de dólares), Australia (1.69) y España (1.58 billones de dólares). Esta recuperación gradual es notable considerando el impacto negativo de la pandemia de COVID-19 en 2020, cuando el PIB se contrajo un 8 por ciento. Según el FMI, México se mantiene como la segunda economía más grande de América Latina, después de Brasil.

La lista actual de la OCDE para el desempeño económico

El Producto Interno Bruto (PIB) mide la producción total de bienes y servicios en un país durante un periodo específico, por lo que refleja la solidez económica. El total se obtiene al agregar el gasto en bienes de consumo frescos, nuevas inversiones, desembolsos gubernamentales y el valor neto de las exportaciones. Con base ello, la lista de las mayores economías queda de la siguiente manera para el cierre de este 2023:

  1. Estados Unidos, con 26.95 billones de dólares
  1. China, con 17.7 billones
  1. Alemania, con 4.43 billones
  1. Japón, con 4.23 billones
  1. India, con 3.73 billones
  1. Reino Unido, con 3.33 billones
  1. Francia, con 3.05 billones
  1. Italia, con 2.19 billones
  1. Brasil, con 2.13 billones
  1. Canadá, con 2.12 billones
  1. Rusia, con 1.86 billones
  1. México, con 1.81 billones
  1. Corea del Sur, con 1.71 billones
  1. Australia, con 1.69 billones
  1. España, con 1.58 billones
  1. Indonesia, con 1.42 billones
  1. Turquía, con 1.15 billones
  1. Países Bajos, con 1.09 billones
  1. Arabia Saudita, con 1.07 billones
  1. Suiza con 905 mil millones

Te puede interesar: ¿Habrá nuevos impuestos en Querétaro en 2024? Esto se aprobó en la Ley de Ingresos

  • Regional News US
Contenido relacionado
×
×