Microplásticos; residuos degradados que dañan el medio ambiente y nuestra salud
El plástico tarda muchos años en degradarse; se divide en microplásticos que contaminan ecosistemas y pueden llegar a nuestros cuerpos,.
El plástico se degrada después de muchos años, mientras tanto no desaparece, se divide en partículas más pequeñas. Estas son conocidas como microplásticos, y representan una de las mayores amenazas ambientales de la actualidad; de acuerdo a datos compartidos por la Organización Panamericana de la Salud en su portal.
Dante Rivera, cuando es posible reutiliza:
“Considero que hay que tener iniciativa para reducir el consumo de plástico que tenemos, yo personalmente cuando voy a algún supermercado o a la tienda justamente para no producir más plástico incluso las botellas de agua igual trato de llevarme un termo o incluso reutilizar la botella de plástico, la relleno en mi casa y me la sigo tomando igual”.
Dañan los ecosistemas y regresan a nosotros
De acuerdo al documento estas partículas de apenas 5 milímetros terminan en vertederos, ríos, lagos y océanos, pero también pueden llegar a nuestros cuerpos a través del agua potable, la comida o la inhalación.
Vania Vela, podemos reducir su uso:
“La verdad es que sí creo que sí es importante, actualmente siento que estamos rodeados de mucha basura en bastantes formas, al menos yo en mi día a día sé que es completamente imposible eliminar el plástico de nuestras vidas, pero al menos intento en la medida de lo posible reducir esto”.
Se calcula que 6 trillones de residuos de este material contaminan el planeta
También señala que más de seis trillones de toneladas de residuos plásticos contaminan el planeta, de estos solo el 10% se recicla y apenas el 2% de los plásticos de un solo uso tiene un tratamiento adecuado, más de un tercio terminan en sitios no controlados. Por ello ciudadanos señalaron es importante tomar acción para evitar con el consumismo excesivo de este material.
Raúl Omar; importante ser conscientes:
“Sí es importante para no contaminar porque a veces toda esa basura es innecesaria”.
Con información de: Montse Macías.
El plástico nos está rebasando: aumentan residuos y pocos personas reciclan