Regularización escolar: queretanos la creen necesaria para mejorar el nivel académico de los niños

En Querétaro, algunos padres de familia expresan su preocupación acerca del nivel académico de sus hijos menores de edad y sugieren la implementación de cursos de regularización para mejorar su rendimiento educativo.

regularizacion escolar en queretaro.jpg
Freepik
Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

En el Estado de Querétaro, algunos padres de familia expresan su preocupación acerca del nivel académico de sus hijos menores de edad y sugieren la implementación de cursos de regularización para mejorar su rendimiento educativo. José Santos, padre de familia, opina:

Yo creo que sí necesitan una pequeña regularización porque, de repente, les hace falta más conocimiento.

El involucramiento directo de los padres en la educación de sus hijos es fundamental. Algunos padres han optado por estudiar junto a sus hijos para elevar su rendimiento académico, especialmente después de períodos prolongados de educación en línea. Cindy Carrillo, madre de familia, comparte:

Todos los papás tenemos que estar al pendiente de nuestros hijos porque, de lo contrario, no hay ningún avance en su educación.

Danna Aide Pacheco comenta sobre la preferencia por la enseñanza en la escuela:

En la escuela porque se siente más cómo te enseñan los maestros y aprendes más.

A pesar de estas preocupaciones, las autoridades estatales, a través de un comunicado, aseguran que el nivel de educación en el estado cumple con los estándares adecuados en términos de aprendizaje y rendimiento. Sin embargo, la discusión sobre la regularización de menores destaca la importancia de la colaboración entre padres, educadores y autoridades para garantizar un entorno educativo enriquecedor y eficaz para todos los estudiantes.

¿Cómo estudiar con tus hijos para mejorar su rendimiento académico?

Si el tema de la regularización es una preocupación para ti, aquí te compartimos algunas sugerencias con las que puedes comenzar a tomar cartas en el asunto con el fin de apoyar a tus hijos en sus estudios académicos. Además, estudiar con tus hijos no solo fortalece los lazos familiares, sino que también puede tener un impacto positivo en su rendimiento estudiantil.

  • Establece un horario regular: designa un tiempo específico cada día para estudiar. Un horario constante crea rutina y ayuda a los niños a concentrarse mejor.
  • Crea un espacio de estudio agradable: dedica un lugar tranquilo y bien iluminado para estudiar. Minimiza las distracciones y asegúrate de que tengan todo lo necesario, como material escolar y libros.
  • Fomenta el diálogo: anima a tus hijos a hacer preguntas y expresar sus dudas. El diálogo promueve una comprensión más profunda de los temas.
  • Utiliza recursos interactivos: incorpora recursos multimedia y educativos en línea para hacer el aprendizaje más dinámico y divertido.
  • Establece metas claras: define metas realistas y alcanzables. Celebrar los logros, incluso pequeños, motiva a los niños a esforzarse más en sus estudios.
  • Varía las estrategias de estudio: emplea diferentes métodos de estudio, como resúmenes, mapas conceptuales y juegos educativos, para mantener el interés y facilitar la retención de información.
  • Modela el hábito de la lectura: lee junto a tus hijos y fomenta el amor por la lectura. La lectura conjunta puede mejorar las habilidades de comprensión y vocabulario.

Te puede interesar: ¿Cómo entrar a la Universidad Tecnológica de San Juan del Río, en Querétaro, y qué carreras ofrece?

  • Regional News US
Contenido relacionado
×
×