Mañana viernes 5 de julio, la Tierra se moverá más lento de lo normal. Este fenómeno astronómico, conocido como el afelio, ocurre cuando nuestro planeta alcanza el punto más alejado de su órbita en torno al Sol. ¿Por qué sucede esto y qué efectos tiene? Sigue leyendo para entenderlo.
Te puede interesar: Canícula en Querétaro 2024: ¿cómo afectará la canícula a Querétaro este año?
¿Por qué la Tierra se moverá más lento este Viernes 5 de julio?
El 5 de julio, la Tierra estará en su punto más alejado del Sol en su órbita anual, un fenómeno llamado afelio. Según el Instituto de Astrofísica de Canarias, este evento se debe a la forma elíptica de la órbita terrestre, formulada por el astrónomo alemán Johannes Kepler, contemporáneo de Galileo Galilei.
La Tierra orbita alrededor del Sol en un periodo de aproximadamente 365 días. Esta órbita no es un círculo perfecto, sino una elipse. Debido a esta forma elíptica, hay momentos del año en que la Tierra está más cerca del Sol (perihelio) y otros en que está más alejada (afelio).
¿Habrá afectaciones en el afelio 2024?
Este viernes 5 de julio, la Tierra se desplazará a poco más de 29 km/s, aproximadamente 1 km/s menos de lo que se movió el pasado 3 de enero durante el perihelio. Esta diferencia en la velocidad significa que la Tierra tardará un poco más en recorrer su órbita.
Un efecto curioso de esta diferencia de velocidades es que el verano en el hemisferio norte tiene cinco días más que el invierno. Este desequilibrio es una consecuencia directa de la órbita elíptica y la variación en la velocidad orbital.
¿Cuál es la explicación científica de que la tierra vaya más lento este viernes?
La Ley de la Gravitación Universal de Newton y la Segunda Ley de Kepler explican que cuando la Tierra está más alejada del Sol (afelio), su velocidad orbital es ligeramente menor en comparación con cuando está más cerca del Sol (perihelio). Esta variación en la velocidad orbital también puede influir ligeramente en la velocidad de rotación de la Tierra. Sin embargo, estos cambios son minúsculos y generalmente no son perceptibles en la vida cotidiana.
El 5 de julio de 2024, la Tierra estará en su punto más alejado del Sol, lo que resultará en una leve desaceleración en su movimiento orbital. Aunque este cambio es extremadamente pequeño y no afecta significativamente nuestras actividades diarias, es un recordatorio de la intrincada danza cósmica que nuestro planeta realiza en su viaje anual alrededor del Sol.
TV Azteca Querétaro informándote de lo último en noticias de la capital. Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.