Estos son los efectos en el cerebro por usar el celular antes de dormir

Usar el celular antes de dormir se ha vuelto común, pero investigaciones demuestran que hacerlo afecta el descanso y altera funciones en el cerebro.

celular
celular|Grupo Dorigo
Compartir nota

Según especialistas, usar el celular y navegar por redes sociales antes de dormir expone al cerebro a la luz de las pantallas, situación que afecta la producción de melatonina, la hormona que se dedica a regular el sueño. Esta situación retrasa la conciliación del descanso y provoca interrupciones en el sueño durante la noche.

¿Qué consecuencias puede haber a largo plazo?

Algunos estudios científicos demuestran que la falta de descanso puede generar problemas de concentración, cambios de humor, estrés e incluso problemas de memoria. Además se han vinculado problemas de ansiedad y depresión con el uso excesivo del celular.

¿Qué recomiendan los especialistas?

Expertos en la materia recomiendan mantener una rutina de sueño, evitar el uso del celular y redes sociales al menos 30 o 60 minutos antes de ir a dormir. Realizar actividades relajantes como leer un libro, escuchar música relajante, ejercicios de respiración, realizar actividad física. Esto ayudará a mejorar la calidad del descanso y a cuidar la salud del cerebro.

¿Te sientes agotado sin razón aparente? Podrían ser las notificaciones de tu celular

  • Regional News US

Contenido relacionado