Premian a la literatura mexicana: escritor mexicano, Gonzalo Celorio, gana el Premio Cervantes

El ensayista y escritor mexicano de 77 años, Gonzalo Celorio, ha sido galardonado con el Premio Cervantes este lunes 3 de noviembre.

gonzalo celorio portada.png
Compartir nota

¿Quién es Gonzalo Celorio?

Nacido en Ciudad de México en 1948, Celorio es novelista, ensayista, crítico literario y académico. Formado en la UNAM, ha sido profesor y director de la Facultad de Filosofía y Letras. Además, desde 2019 es la cabeza de la Academia Mexicana de la Lengua. Sus obras son una mezcla de academia, memoria, identidad y exploración del México moderno, con novelas y ensayos que reflejan su mirada sensible.

¿Qué es el Premio Cervantes?

El Premio Miguel de Cervantes se otorga anualmente desde 1976 por el Ministerio de Cultura de España a la trayectoria completa de un autor en lengua española. Es considerado el máximo reconocimiento a las letras hispánicas y está dotado con 125 000 euros. Este galardón celebra la contribución profunda al idioma, la cultura y la literatura en español.

El reconocimiento a Celorio y su premiación

El jurado comentó que Celorio ha sido “una voz literaria de notable elegancia y hondura reflexiva” ya que a lo largo de más de cinco décadas ha creado en sus textos una lucidez crítica y sensibilidad narrativa al abordar la identidad, la educación sentimental y la pérdida. El anuncio oficial se realizó el 3 de noviembre de 2025 en Madrid.

La ceremonia de entrega tendrá lugar el 23 de abril del próximo año en Madrid, España y será dirigida por los reyes de España. En sus declaraciones tras conocer la noticia, Celorio comentó que se sentía “muy honrado” y que este premio honra su “vocación literaria, su amor por la lengua española y su devoción cervantina”.

¿Por qué importa este galardón para México?

El Premio Cervantes no solo es un reconocimiento individual, sino también un momento simbólico para la literatura de México en el mundo del habla hispana. Celorio señaló que el premio puede ser un “gesto de reconciliación cultural” entre México y España y reafirmó la importancia del idioma como herramienta de identidad compartida.

Con esta premiación, Gonzalo Celorio se une al selecto grupo de autores mexicanos que han recibido el Cervantes, como Elena Poniatowska, Octavio Paz, José Emilio Pacheco, Sergio Pitol, Fernando del Paso y Carlos Fuentes.

Marco Antonio Muñiz reapareció públicamente para presentar su libro

Contenido relacionado