La idea de que existen las avionetas antilluvia en Querétaro ha generado diversas interrogantes; supuestamente, estas pueden disipar las nubes y evitar, así, que llueva. Ante la sequía en el territorio, este tema ha sido motivo de debate y especulación en diversas zonas de la ciudad, principalmente, en las zonas aledañas a El Marqués. Pues bien, es momento de revisar qué dice la ciencia, ¿las avionetas antilluvia realmente existen y funcionan?
¿Cuál es la ciencia detrás de la modificación climática?
En diversas partes del mundo, existe la creencia de que las avionetas pueden manipular el clima, específicamente disipar nubes para evitar lluvias, de ahí el nombre antilluvia, o bien, despejar el cielo en eventos importantes. Esta idea ha sido alimentada por anécdotas y observaciones subjetivas.
Especialmente, en El Marqués, Querétaro, se han difundido videos durante las últimas semanas en las cuales se pueden apreciar avionetas sobrevolando los cielos; la polémica sobre ello crece porque estas aparecen justo cuando las nubes parecen muy cargadas de lluvia. ¿Esta especulación tiene algún fundamento científico?
@joss3192 las avionetas Anti lluvias son un verdadero problema en el marqués Querétaro si te gustan mis videos por favor sígueme 👌🙏🙏🙏🌍🌎 #medioambiente #viraltiktok #viralvideo #queretaro #mundo @Medioambiente #lluviasfuertes #agua ♬ El Payaso Asesino - Luisa Miedo
Pues bien, la modificación del clima, suele ser conocida más bien como siembra de nubes, lo cual apunta a un sentido contrario a evitar las lluvias; esta es una práctica científica real que tiene como objetivo influir en las condiciones meteorológicas. Como tal, es una técnica que se usa para provocar la lluvia, mas no para disipar las nubes.
La siembra de nubes implica la dispersión de sustancias como yoduro de plata o sal en las nubes para estimular la formación de gotas de lluvia. Este proceso puede aumentar la precipitación en áreas necesitadas, pero no es útil para despejar el cielo. Si deseas conocer más de este proceso, te invitamos a leer nuestro artículo “En México se usa el bombardeo de nubes, ¿podría llover tanto como en Dubái?”.
¿La disipación de nubes en Querétaro es posible con las avionetas antilluvias?
La disipación de nubes de manera controlada y eficiente, realmente, es mucho más complicada que la inducción de lluvia. Las nubes están formadas por miles de millones de gotas de agua o cristales de hielo suspendidos en el aire. Para disiparlas, se necesitaría un proceso que las transforme de manera significativa, lo cual es difícil de lograr con la tecnología actual y, por lo tanto, con las supuestas avionetas antilluvia que se estarían usando en Querétaro, según testimonios de algunas personas.
Al respecto, se sabe que aunque la siembra de nubes con yoduro de plata se usa para hacer llover, lo cierto es que sí ha habido intento de usar este método para disipar las nubes; no obstante, no hay evidencia científica que respalde tal funcionamiento.
Otra hipótesis acerca del uso de las avionetas antilluvia es que estas se valen del calor generado por sus motores para dispersar las nubes. Sin embargo, la cantidad de calor necesaria para afectar significativamente una nube es mucho mayor de lo que una avioneta puede producir. Así que, nuevamente, esta idea no sería posible.
Finalmente, también existen investigaciones que han examinado si las cargas eléctricas proveídas por las avionetas pueden influir en la formación y disipación de nubes. No obstante, este método aún está en etapas experimentales y no se ha demostrado que sea viable a gran escala.
Como ves, en la práctica, no existe evidencia concluyente de que las avionetas puedan disipar nubes de manera efectiva. La tecnología actual y los métodos experimentales no han logrado resultados que respalden esta creencia popular. Si bien la modificación climática es una realidad, su aplicación suele estar enfocada, principalmente, en la inducción de lluvia y no en evitarla.
Te puede interesar: Parece que llueve, pero siempre no, ¿por qué no caen lluvias en Querétaro?
TV Azteca Querétaro informándote de lo último en noticias de la capital. Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.