VIDEO | Perturbador, pero real: conoce el animal marino que luce como un alien

Las profundidades del mar guardan misterios que, al ser revelados, pueden resultar perturbados fuera de este mundo. Aquí te diremos cómo luce una estrella de canasta.

Viral y Tendencias
Share
  •   Copiar enlace

En las profundidades de los océanos, existe una criatura fascinante conocida como la estrella de canasta. Al mirar este animal, sin saber sobre él y a simple vista, podrías pensar que se trata de una enorme raíz de árbol, pero ¡viviente! O bien, su aspecto podría remontarte a los personajes alienígenas de la ciencia ficción. Lo cierto es que este impresionante equinodermo, que pertenece a la clase Ophiuroidea, destaca por su aspecto único y sus hábitos de vida peculiares como la regeneración de su cuerpo.

La estrella de canasta se caracteriza por sus brazos largos y delgados, que pueden llegar a medir hasta 70 centímetros de longitud. Estos brazos no son rígidos como los de otras estrellas de mar; al contrario, son extremadamente flexibles y se dividen en múltiples ramificaciones, lo cual les da una apariencia que recuerda a una cesta, canasta o una red enmarañada. Esta estructura le permite moverse con agilidad en busca de alimento y esconderse de sus depredadores.

Una de las adaptaciones más interesantes de la estrella de canasta es su capacidad para capturar partículas de alimento en suspensión. Al extender sus brazos ramificados, crea una especie de trampa para el plancton y otros pequeños organismos que flotan en el agua. Una vez capturado, el alimento es dirigido hacia su boca, ubicada en la parte central de su cuerpo. Esta estrategia alimentaria es altamente efectiva en los entornos marinos donde habita, usualmente en zonas rocosas y arrecifes de coral.

Otro dato interesante es que, a pesar de su apariencia frágil, la estrella de canasta es bastante resistente. Su piel está cubierta de pequeñas espinas que le proporcionan una defensa adicional contra los depredadores. Además, como muchos otros equinodermos, posee la capacidad de regenerar sus brazos si estos se dañan o se los arrebatan.

La reproducción de la estrella de canasta también es fascinante. Puede reproducirse tanto sexual como asexualmente. En la reproducción sexual, las hembras liberan óvulos y los machos esperma en el agua, donde ocurre la fertilización. En la reproducción asexual, puede regenerar partes de su cuerpo para formar un nuevo individuo a partir de un fragmento de su cuerpo original.

Aunque no es tan conocida como otras especies marinas, la estrella de canasta juega un papel crucial en el ecosistema oceánico. Al alimentarse de plancton, ayuda a mantener el equilibrio de las poblaciones de estos microorganismos y contribuye a la salud general del ambiente marino. Ahora ya los conoces, si alguna vez te toca ver a estos animales en persona, sabrás de qué se trata.

Te puede interesar: VIDEO | ¿Has visto estas aves en Querétaro? La gente afirma que son brujas

TV Azteca Querétaro informándote de lo último en noticias de la capital. Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.

  • Regional News US
Contenido relacionado
×
×