¿Qué son las transferencias fantasma y cómo operan en Querétaro?

Comerciantes y ciudadanos advierten sobre este tipo de estafa en la que se usan comprobantes falsos para engañar y dejar a las víctimas sin pago y sin mercancía.

Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

Las transferencias fantasma son una forma de estafa digital en la que los delincuentes utilizan comprobantes bancarios falsos para engañar a comerciantes y ciudadanos. Así lo advirtieron autoridades en materia de ciberseguridad a través del portal de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal de Querétaro.

Alerta a micro y pequeños negocios; apuntan a comerciantes y emprendedores

Ciudadanos advierten que este tipo de fraude afecta principalmente a pequeños negocios, ya que algunas apps permiten cancelar transferencias después de reflejarse, dejando a los vendedores sin pago y sin mercancía.

Alexandra sánchez; fue víctima de una transferencia fantasma:

“Yo creo que tiene más o menos un año, y pues llegó un chavo pidiendo varias piezas. La verdad en que en el momento de la euforia uno está contento porque sabe que va a vender una cantidad bastante alta, y en el ajetreo, la comunicación, pues todo quedó que iba a ser una transferencia. Y pues yo por obtener un dinero un poquito más rápido o que no se fuera la oportunidad de que ya no comprara, pues dije va. Resultó que ya lo hizo, le tomé foto intentando retirar el dinero me decía que la operación no existía”.

Los delincuentes aprovechan la confianza para el fraude

Estas estafas aprovechan momentos de prisa o de desconocimiento tecnológico para operar, por ello los ciudadanos aseguran protegerse al verificar u optar por métodos de pago más seguros.

Remedios Carreón, verifica la transferencia:

“Checo mi estado de cuenta en mi aplicación para ver que ha llegado porque he sabido que hay quien te transfiere pero luego lo cancelan”.

Carolina Vega prefiere usar efectivo:

“Yo únicamente uso efectivo porque no he hecho el esfuerzo de enseñarme a usar los métodos modernos electrónicos”.

Para prevenir transferencias fantasmas:

  • Monitorear constantemente los movimientos bancarios
  • Corroborar los comprobantes de pago
  • Verificar la identidad del remitente
  • Mantener dispositivos actualizados

Fuente: SSPMQ

La dependencia antes referida recomienda monitorear, corroborar y verificar las transferencias realizadas para evitar ser víctima de este delito.

Con información de: Montse Macías.

¡Cuidado con las videollamadas! Esta es la nueva estafa por WhatsApp para robar tu cuenta y datos

[VIDEO] Cambia regularmente tus contraseñas si usas ese número en otros servicios

Contenido Relacionado
×
×