Un estudio que revisó datos de 123 países a lo largo de 16 años detectó que la satisfacción personal empieza a impactar la salud a partir de 2.7 puntos en la llamada Escalera de la Vida.

¿Por qué podría marcar una diferencia en la salud pública?

Los especialistas advierten que factores como obesidad o consumo de alcohol mantienen riesgos elevados incluso entre personas más satisfechas. Además, el impacto del bienestar depende de las condiciones sociales y urbanas de cada país.

Video: Montserrat Ortega.

Querétaro se ubica entre los 15 estados más felices del país, según el INEGI