Peregrinación de los Farolitos en San Juan del Río es declarada Patrimonio Histórico, Cultural e Inmaterial

Con el 12 de diciembre, muchos creyentes de diversas partes del país hacen recorridos como muestra de su devoción hacia la Virgen de Guadalupe. Tal es el caso de San Juan del Río, donde las personas se congregan para dar lugar a la Peregrinación de los Farolitos, ahora reconocida como Patrimonio Inmaterial.

Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

La Peregrinación de los Farolitos en San Juan del Río cumplió su 75º aniversario, reuniendo a miles de devotos en una emotiva muestra de fe hacia la Virgen de Guadalupe. Este evento, que ha perdurado a lo largo de los años, fue oficialmente declarado Patrimonio Cultural Inmaterial en el municipio de San Juan del Río, marcando así su relevancia para la región. La ceremonia protocolaria tuvo lugar en la Plaza Independencia del Centro de la demarcación sanjuanense. Durante el acto, la Declaratoria fue entregada al Dr. Jorge Hernández Nieto, quien además de ser el párroco, funge como representante legal de la Parroquia de San Juan Bautista.

La peregrinación, que precede a las festividades guadalupanas, contó con la participación de miles de personas de la demarcación sanjuanense. El recorrido, encabezado por transportistas, atrajo a ciudadanos que, entre danzas y rezos, caminaron por diversas calles del municipio hasta llegar al corazón de la ciudad. Eduardo Alegría Mendoza, participante en la peregrinación, compartió su experiencia:

Se hace por un compromiso con nuestra religión. Se siente bonito celebrar a nuestra virgencita, a nuestra madre guadalupana.

Martín Sámano, por su parte, expresó:

Nos hicieron el favor de invitarnos. Fue una experiencia muy bonita. La tradición viene desde el año 1948 haciendo los farolitos aquí en San Juan del Río.

Jorge Paz Pérez, quien lleva 23 años participando, destacó:

La motivación de la virgen es darle gracias por los favores recibidos en el año. Es una forma de agradecer.

Durante la celebración, miles de asistentes portaron farolitos en sus manos, iluminando su camino. La festividad, ahora reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial, fue anunciada a las autoridades municipales mediante un comunicado oficial. Cabe destacar que la peregrinación inicia en las inmediaciones del Puente de la Historia, avanza por avenida Juárez y calle Hidalgo, hasta llegar al Santuario Diocesano de Nuestra Señora de Guadalupe, ubicado en el centro de San Juan del Río, donde culmina. Esta tradición comenzó como una peregrinación de antorchas y ha evolucionado con el tiempo; como parte de su evolución, los peregrinos fueron adoptando faroles que simbolizan esperanza, fe y deseos por la paz. Esto lo hace una de las procesiones más singulares en México.

Te puede interesar: En Querétaro no dan El Sí: cada vez hay menos parejas que deciden contraer matrimonio

Contenido Relacionado
×
×