En nuestro país se registraron 672,227 nacimientos, lo que representa una disminución del 4.5% frente al año anterior. Chiapas, Durango y Nayarit encabezaron las tasas más altas, mientras que la Ciudad de México, Yucatán e Hidalgo tuvieron los niveles más bajos; Querétaro se colocó entre los siete estados con menor índice.
¿A qué se debe?
De acuerdo con especialistas, los jóvenes no han dejado de querer hijos, pero se enfrentan a distintas dificultades como empleos inestables, rentas elevadas, tiempos de traslado excesivos, falta de opciones de cuidado infantil.
Video: Montserrat Ortega.
¿No “sentamos cabeza”? Índice de natalidad y formación de familia a la baja en Querétaro