El mito de hoy se remonta a mediados del siglo XVII. Don Bartolomé Sardaneta era un hombre español, adinerado y profundamente cristiano, que vivía con su hermana, quien también era su ama de llaves, en lo que hoy conocemos como la calle Luis Pasteur, en Querétaro.

La historia ha sido transmitida de generación en generación, y forma parte del acervo oral queretano que mezcla hechos históricos con elementos sobrenaturales.

Según el relato popular, este personaje guardaba secretos oscuros detrás de su imagen piadosa, lo que ha alimentado el misterio en torno a su figura.

La calle Luis Pasteur, una de las más conocidas del centro histórico de Querétaro, conserva aún parte de ese ambiente antiguo, lo que fortalece la conexión entre el lugar y la leyenda.

Hoy, el mito de Don Bartolomé Sardaneta sigue vivo como parte del imaginario colectivo de la ciudad.

Creación y edición de video: Montserrat Ortega.

Octubre de mitos y leyendas: ¿Conoces a Sor Neve?