Se estima que cada día ocurren alrededor de 297 mil ataques cibernéticos en todo el mundo, afectando empresas, hospitales y servicios públicos.
No todos buscan dinero: algunos grupos intentan detener operaciones completas, desde industrias estratégicas hasta dependencias estatales.
¿Cómo comienzan estos ataques?
Muchos inician con acciones aparentemente inofensivas: anuncios sospechosos, apps falsas o archivos que se abren “por error”.
¿Por qué América Latina está en riesgo?
La región se ha convertido en uno de los focos más afectados por malware, aumentando la vulnerabilidad de organizaciones y usuarios.
Creación y edición de video: Montserrat Ortega.
¿Qué es Sturnus y cómo afecta a WhatsApp y celulares Android?








