En Querétaro, la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) está ganando cada vez más reconocimiento entre las madres de familia como una medida crucial para proteger a sus hijos contra posibles enfermedades, incluido el cáncer. Para Pueblito Piña, una ciudadana de Querétaro, la vacunación contra el VPH es esencial para prevenir diversas enfermedades. En sus palabras:
Yo digo que está bien para evitar pues ahora sí que cualquier enfermedad más que nada eso.
Muchas familias, como la de Alejandra Amado, están buscando activamente formas de proporcionar protección a sus hijas a través de la vacunación contra el VPH. Alejandra compartió su perspectiva:
Yo sí pienso que deben de ponérselas pero también se la deben de poner como allá ella que son señoritas porque no se la han puesto y hay que comprarla y no es barata.
Los expertos en salud, como Miriam Hernández, médico general, recomiendan aplicar la vacuna del VPH a menores y jóvenes que aún no han iniciado su vida sexual. Según Miriam:
A partir de los 12 años hasta aproximadamente los 26 años es cuestión de estar poniéndolas, se pone una sola vez, incluso en la vida y esto te va a proteger de algunos tipos de VPH.
¿Cuáles son los riesgos del VPH?
El Virus del Papiloma Humano (VPH) es una infección de transmisión sexual común que puede causar una variedad de problemas de salud, incluidos los siguientes riesgos:
1. Cáncer cervical: El VPH es la principal causa del cáncer cervical. Algunos tipos de VPH, especialmente los tipos de alto riesgo, pueden provocar cambios en las células del cuello uterino que, si no se tratan, pueden convertirse en cáncer cervical.
2. Otros tipos de cáncer: Además del cáncer cervical, el VPH también puede aumentar el riesgo de otros tipos de cáncer, como el cáncer de vulva, vagina, pene, ano y boca y garganta.
3. Verrugas genitales: Algunos tipos de VPH pueden causar verrugas genitales, que son crecimientos de tejido blando en el área genital. Aunque no suelen ser cancerosas, pueden causar molestias y afectar la calidad de vida.
4. Transmisión a recién nacidos: Las madres con VPH pueden transmitir la infección a sus bebés durante el parto. Esto puede provocar verrugas genitales o, en casos raros, papilomatosis respiratoria recurrente, que afecta las vías respiratorias del bebé.
5. Infecciones recurrentes: Aunque el sistema inmunológico generalmente puede eliminar el VPH del cuerpo, algunas personas experimentan infecciones recurrentes. Esto puede aumentar el riesgo de desarrollar problemas de salud a largo plazo.
Te puede puede interesar: Tras la temporada invernal, piden aplicar vacuna de la influenza estacional a los queretanos