La tarde del pasado 4 de agosto se desarrollo la Tormenta Tropical Henriette ubicada en el Pacífico Oriental. Aunque el fenómeno muestra cierta fuerza en el océano, las autoridades insisten en que no representa peligro directo para México, por su ruta y lejanía.
Henriette es la octava tormenta con nombre en el Pacífico Oriental este año, siguiendo a Alvin, Bárbara, Cosme, Dalila, Erick, Flossie y Gil. El SMN ha descrito la temporada como más activa de lo habitual, con una previsión de entre 16 y 20 ciclones con nombre en la cuenca.
¿Dónde se localiza Henriette?
Henriette se ubica aproximadamente a 1 440 kilómetros al suroeste de Cabo San Lucas, en Baja California Sur. Se mueve hacia el oeste-noroeste a unos 24 km/h (15 mph) con vientos sostenidos de entre 75 y 85 km/h, alcanzando rachas máximas de hasta 95 km/h.
Los pronósticos indican un fortalecimiento leve en los próximos días, aunque no se espera que alcance la categoría de huracán. Después del pico, se prevé un debilitamiento gradual y disipación alrededor del 9 de agosto.
¿Afectará a México?
Por ahora, ninguna alerta costera está activa, ya que la tormenta se mantiene lejos de la costa mexicana. Sin embargo, sus bandas de nubes podrían generar lluvias, viento y oleaje en zonas del Pacífico, aunque de forma indirecta.
Los estados con mayor posibilidad de recibir efectos son Michoacán, Colima, Jalisco y Nayarit, especialmente en actividades marítimas o zonas próximas a ríos y arroyos.
Por lo que se recomienda mantenerse informado a través de sus canales oficiales del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y Protección Civil y evitar zonas de riesgo ante lluvias intensas o posibles crecidas de ríos.
Revisar actualizaciones periódicas, ya que las condiciones podrían cambiar hasta que el sistema se disipe el 9 de agosto.
¿El huracán Flossie se debilita? Está es su trayectoria actual, riesgos y lo que debes saber de este ciclón tropical