Las actividades deportivas rumbo al Mundial 2026 están cada vez más cerca y, con ello, comienzan a definirse los primeros encuentros que formarán parte de esta competencia internacional.
Por ello, este martes se definieron los cuatro bombos del sorteo que se llevará a cabo el próximo 5 de diciembre. De ahí surgirán los 12 grupos que reunirán a las 48 selecciones participantes en el Mundial 2026.
¿Qué es un bombo y cómo se conforman?
Un “bombo” es uno de los grupos donde se colocan selecciones antes de realizar el sorteo. Los bombos sirven para organizar a los equipos según su posición en el ranking mundial y asegurar un reparto equilibrado de los participantes.
¿Cómo se armó la distribución para 2026?
Para el Mundial 2026 se establecieron cuatro bombos. El Bombo 1 integra a los anfitriones: México, Estados Unidos y Canadá, junto con las selecciones mejor posicionadas en el ranking.
Los Bombos 2, 3 y 4 reúnen al resto de los equipos clasificados, distribuidos según su lugar en la clasificación internacional.
Las selecciones que consigan su pase mediante repechaje serán ubicadas directamente en el Bombo 4.
¿Qué implica estar en un bombo?
Estar en un bombo define qué selecciones pueden tocar en un mismo grupo. En el sorteo se evita que países del mismo bombo se enfrenten en la fase de grupos, lo que busca equilibrar la competencia.
Así, los equipos del Bombo 1, en teoría los más fuertes o anfitriones, no se enfrentarán entre sí en la fase inicial.
¿Pueden los árboles de Navidad afectar la salud de las mascotas? Entérate









