Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) más del 75% de la población mundial utiliza de manera constante el celular, desde que amanece hasta antes de dormir, estos dispositivos están presentes en la rutina diaria. Sin embargo, ¿qué daños provoca su radiación en nuestra salud?
¿Qué tipo de radiación generan los celulares?
Los teléfonos celulares emiten ondas electromagnéticas conocidas como radiación de radiofrecuencia. Este tipo de radiación es parte de una categoría llamada no ionizante, es decir, que no cuenta con la energía suficiente para alterar directamente nuestro ADN o dañar las células de nuestro cuerpo. Esta radiación también se encuentra en otros dispositivos como hornos de microondas, redes Wi-Fi, radios y televisores.
¿Cuáles son los posibles riesgos para la salud?
Aunque los estudios no han confirmado un daño directo, algunos organismos internacionales señalan que la radiación de celulares podría generar daños a largo plazo. Como el incremento de temperatura en los tejidos cercanos al dispositivo, cambios leves en funciones neurológicas y del metabolismo, mayor repercusión en niños y adolescentes ya que sus tejidos son más sensibles.
Por esto, la radiación emitida por estos dispositivos ha sido clasificada como “posiblemente cancerígena” por instituciones internacionales de investigación.
¿Qué tanto hacen uso de la tecnología los adultos mayores en Querétaro?