Antiguas figurillas de arcilla que fueron halladas en el barrio de La Cruz, en San Juan del Río, Querétaro, ofrecen pistas sobre la vida cotidiana en la época formativa.
Las piezas halladas con decoraciones en rojo y blanco, muestran detalles como vestimentas, peinados y adornos, lo que permite darnos un contexto de cómo lucían quienes vivieron en esa región hace más de dos mil años.
¿Para qué se usaban estas piezas?
Muchas de estas figuras formaban parte de ofrendas funerarias y se colocaban junto a los muertos como parte de los objetos que se consideraban necesarios para la vida después de la muerte; sin embargo, estas piezas podrían darnos una muestra clara de cómo lucían nuestros antepasados en los primeros asentamientos de lo que ahora comprende el actual territorio de Querétaro.
¿Quiénes elaboraron estas figurillas?
Las figurillas fueron creadas por pobladores de la cultura Chupícuaro, reconocidos por su habilidad para moldear el barro, quienes dejaron un legado cultural que se extendió a estados como Jalisco, Michoacán, el Valle de México, y parte del territorio queretano, específicamente en lo que ahora conocemos como el barrio de La Cruz en San Juan del Río.
¿Dónde se pueden observar estos vestigios?
Esta colección forma parte del acervo arqueológico del Museo Regional de Querétaro, en donde se exhibe para ayudar a comprender mejor las raíces antiguas de nuestra región.
¿Qué es El Fortín en El Pueblito y por qué es importante?