Cuidar de las mascotas es de suma importancia para poder mantenerlas sanas, y uno de los actos que se debe realizar con frecuencia es el desparasitarlas para evitar que adquieran enfermedades a causa de bichos y bacterias
Myriam Hernández, no ha desparasitado a su mascota:
“Sí, como que cuando me la regalaron, orale, deja recapacitar, que bueno que me dices, la voy a llevar. La memoria y el bienestar de mi perro, hasta me llena a mi de amibas”.
Se previenen ante algunas enfermedades
De acuerdo con especialistas, las mascotas como gatos y perros adultos se deben desparasitar al menos cada tres meses, mientras que a los cachorros cada mes, esto debido a todo lo que llegan a meterse a la boca, para de esta manera prevenir y evitar que se llenen de parásitos
Felipe Islas, médico veterinario:
“En el caso de cachorros en el primer año por lo menos cada tres meses, lo ideal sería una vez al mes, en el caso de adultos lo mínimo cada seis meses, lo ideal cada tres meses. Los perros y gatos son animales que conocen sus espacios a través del olfato, lo que comen, en esa situación es muy fácil que se lleguen a contagiar de parásitos, los parásitos llegan a crecer y atacan sus órganos gástricos principalmente”.
Cuidar de su salud es cuidar de ellos
Algunas personas señalan que es necesario poner atención en el cuidado de las mascotas y no dejar pasar este tipo de actos, ya que es su salud la que se encuentra de por medio
Mario Ortiz, desparasita a sus mascotas:
“Un requerimiento, es algo de la salud del perro, del animal, de la mascota”.
¿Por qué está aumentando el abandono de mascotas en Querétaro?